Publicado 15-12-2021
Licencia
Artículo

Las infraestructuras de datos espaciales como alternativa innovadora para el aprendizaje en la educación a distancia

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.5609
Elieth Alina Hoyos Montoya
Edilson de Souza Bías

Las infraestructuras de datos espaciales son iniciativas de gobierno que operan para generar buenas prácticas al gestionar la información geográfica; en su consolidación se ha visto la importancia de este tipo de información para la toma de decisiones en lo público y la importancia de generar sólidos vínculos con las instituciones educativas. En el año 2018 el Comité de Expertos de las Naciones Unidas en Gestión Mundial de la Información Geoespacial – GGIM postuló unos lineamientos que definían el Marco Integrado de Información Geoespacial con el propósito de dar pautas a todos los países alrededor del mundo para fomentar la adecuada producción, uso y aprovechamiento de la información geoespacial argumentando la relevancia de dicha información para el cumplimiento global de los ODS.

En el desarrollo del escrito se plantean los puntos de encuentro que pueden ser útiles para la integración en los currículos universitarios, en especial en la educación a distancia; seguidamente se presentan algunas experiencias que desde la Universidad de Brasilia se han implementado de manera reciente.

Finalmente, se presentan algunas reflexiones que dan pistas para involucrar las IDE como parte de las acciones pedagógicas para el aprendizaje en la educación a distancia y las posibilidades para la innovación en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como la posibilidad de visibilizar a través de esta iniciativas proyectos para trabajar con el Estado.

Palabras clave: EaD, gestión de información, IDE, información geoespacial, TIG
Licencia

Derechos de autor 2022 Publicaciones e Investigación

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Hoyos Montoya, E. A. ., & de Souza Bías, E. . (2021). Las infraestructuras de datos espaciales como alternativa innovadora para el aprendizaje en la educación a distancia. Publicaciones E Investigación, 15(4). https://doi.org/10.22490/25394088.5609
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
116
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por