Publicado 20-11-2021
Licencia
Artículo

Realidad aumentada en la explicación de fenómenos naturales para la educación primaria

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.5597
Sonia Isabel Huérfano Duarte Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Diana Marcela Vásquez Bravo Universidad Nacional Abierta y a Distancia

En este artículo se presenta un resumen del avance al proyecto Estrategias pedagógicas apoyadas en realidad aumentada, la investigación aplicada surge desde del problema planteado ¿Qué factores se deben tener en cuenta para facilitar la aplicación de estrategias educativas a través del uso de una herramienta tecnológica? Para dar respuesta a esta pregunta, el proyecto propone utilizar tecnologías emergentes como parte de la innovación de la práctica docente, buscando establecer una nueva base para la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en las algunas de las instituciones educativas de Montería.

El objetivo del proyecto pretende definir e implementar dicha estrategia llevando a cabo un análisis diagnóstico de caracterización de participantes y de algunas instituciones educativas de Montería, con el fin de identificar rasgos y tendencias en el uso y aplicación de tecnologías en las aulas de clase. Para examinar su validez se está desarrollando una prueba piloto en distintas instituciones educativas.

Para esto se aplica el instrumento de entrevistas informales, se construye una matriz para caracterización de perfiles, la cual permite describir generacional y tecnológicamente los actores involucrados. Posteriormente, se selecciona la institución donde se procederá a implementar una prueba piloto para verificar la estrategia disruptiva propuesta.

El resultado generado con estas acciones permite el reconocimiento y caracterización cualitativa de los perfiles generacionales involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje basado en tecnología. Dicha caracterización permitirá identificar factores que deben satisfacer las herramientas y estrategias formativas de modo que se adapten a los usuarios y modifiquen positivamente la rutina educativa a través de procesos formativos innovadores, creativos y experimentales. En este documento se presenta también el proceso de selección del colegio para la realización de la prueba piloto.

Como resultado de esta fase se obtiene un análisis diagnóstico de caracterización de los participantes en el proceso de enseñanza aprendizaje, así como la caracterización de las instituciones seleccionadas con el fin de identificar rasgos y tendencias en el uso y aplicación de tecnologías en las aulas de clase para iniciar la prueba piloto.

Palabras clave: realidad aumentada, tecnologías disruptivas, tecnologías emergentes, competencias educativas
Licencia

Derechos de autor 2022 Publicaciones e Investigación

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Huérfano Duarte, S. I. ., & Vásquez Bravo, D. M. . (2021). Realidad aumentada en la explicación de fenómenos naturales para la educación primaria. Publicaciones E Investigación, 15(4). https://doi.org/10.22490/25394088.5597
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
172
Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por