Publicado 15-05-2007
Licencia
Editorial

Editorial

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.550
Jaime Alberto Leal Afanador Universidad Nacional Abierta y a Distancia

El impacto de la ciencia en la industria moderna es tan impresionante que cuesta creer que no siempre fue así. No obstante, antes del siglo XIX, ciencia y tecnología fueron dominios separados, orientados por personas distintas y con objetivos diferentes. La primera de ellas, no generaba hallazgos que tuvieran uso inmediato en la industria, razón por la cual un descubrimiento científico podía esperar una o dos generaciones antes de ser aplicado prácticamente; la segunda, era más el resultado de esfuerzos individuales que de un proceso sistemático, llevando a las industrias a progresar técnicamente sin mayor relación con la ciencia de la época. Casi todos los primeros inventos no los hicieron hombres de ciencia (quienes estaban más preocupados por comprender los fenóme nos naturales) sino gente que vio la oportunidad de hacer algo relacionado con un problema existente. Ésta situación comenzó a cambiar radicalmente con el nacimiento y desarrollo de las industrias química y electrónica, las cuales necesitaron conocimientos tanto científicos como tecnológicos, e  hicieron que la producción de tecnología dejara de ser aleatoria para pasar a ser un esfuerzo organizado denominado investigación y desarrollo (I & D), cuya meta es la creación, programación y aplicación de conocimientos científicos (Schnarch, 1989), donde los avances tecnológicos se presentan como respuesta a problemas generados por innovaciones anteriores y cambios en la organización del trabajo o evolución del proceso productivo

Licencia

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Leal Afanador, J. A. (2007). Editorial. Publicaciones E Investigación, 1(1), 1. https://doi.org/10.22490/25394088.550
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
201
Jul 2007Jan 2008Jul 2008Jan 2009Jul 2009Jan 2010Jul 2010Jan 2011Jul 2011Jan 2012Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por