Publicado 09-01-2017
Licencia
Editorial

Editorial

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.2260
Nelly Morales
El deterioro ambiental, producto de siglos de mala utilización de los recursos, sumado a la contaminación y la alta explotación del planeta debido al continuo crecimiento industrial y al mayor consumo de una creciente población humana, ha contribuido al creciente interés, en este tiempo, de la comunidad científica a dirigir esfuerzos a la investigación e innovación en tecnologías enfocadas en los principios de sostenibilidad, como es la conservación de recursos, la reutilización, el reciclaje y la eficiencia energética, minimizando el impacto ambiental y reduciendo la contaminación. La investigación actual tiene nuevas perspectivas, como es el caso de analizar cómo las consecuencias de estos cambios y las posibles respuestas a ellos son distintas entre hombres y mujeres, siendo imprescindible que ambos géneros tengan las mismas oportunidades y derechos dentro de sus comunidades, también se ha evaluado la vulnerabilidad a algún tipo de cambio ambiental, la capacidad de recuperarse, o la de adaptarse a él, dependiendo de cada contexto y se ha demostrado que cuanto más equitativas sean la división del trabajo y los roles que sus individuos desempeñan en su comunidad, las responsabilidades en la toma de decisiones, las relaciones de poder en la gestión de recursos naturales y el acceso al conocimiento, mejor se podrá responder a estos cambios ambientales (Vilchez et al. 2018). Igualmente, se explora desde la investigación volver más eficientes formas de producción que buscan aliviar el impacto ambiental y que pueden generar recursos económicos para la industria, en la medida que la inversión en eficiencia baja costos y puede hacer sostenible ambientalmente el desarrollo económico, contrario a lo que se ha pensado tradicionalmente, que invertir en procesos, maquinaria o en general sistemas ambientalmente sostenibles, no es compatible con aumento de la producción y/o de la ganancia. Por el contrario, la investigación demuestra que responsabilidad ambiental, va de la mano de mejoramiento de procesos y por lo tanto de generación de riqueza.
Licencia

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Morales, N. (2017). Editorial. Publicaciones E Investigación, 11(1), 1-12. https://doi.org/10.22490/25394088.2260
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
362
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por