Published 2017-01-09
license
Editorial

Editorial

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.2260
Nelly Morales
El deterioro ambiental, producto de siglos de mala utilización de los recursos, sumado a la contaminación y la alta explotación del planeta debido al continuo crecimiento industrial y al mayor consumo de una creciente población humana, ha contribuido al creciente interés, en este tiempo, de la comunidad científica a dirigir esfuerzos a la investigación e innovación en tecnologías enfocadas en los principios de sostenibilidad, como es la conservación de recursos, la reutilización, el reciclaje y la eficiencia energética, minimizando el impacto ambiental y reduciendo la contaminación. La investigación actual tiene nuevas perspectivas, como es el caso de analizar cómo las consecuencias de estos cambios y las posibles respuestas a ellos son distintas entre hombres y mujeres, siendo imprescindible que ambos géneros tengan las mismas oportunidades y derechos dentro de sus comunidades, también se ha evaluado la vulnerabilidad a algún tipo de cambio ambiental, la capacidad de recuperarse, o la de adaptarse a él, dependiendo de cada contexto y se ha demostrado que cuanto más equitativas sean la división del trabajo y los roles que sus individuos desempeñan en su comunidad, las responsabilidades en la toma de decisiones, las relaciones de poder en la gestión de recursos naturales y el acceso al conocimiento, mejor se podrá responder a estos cambios ambientales (Vilchez et al. 2018). Igualmente, se explora desde la investigación volver más eficientes formas de producción que buscan aliviar el impacto ambiental y que pueden generar recursos económicos para la industria, en la medida que la inversión en eficiencia baja costos y puede hacer sostenible ambientalmente el desarrollo económico, contrario a lo que se ha pensado tradicionalmente, que invertir en procesos, maquinaria o en general sistemas ambientalmente sostenibles, no es compatible con aumento de la producción y/o de la ganancia. Por el contrario, la investigación demuestra que responsabilidad ambiental, va de la mano de mejoramiento de procesos y por lo tanto de generación de riqueza.
license

When the Publicaciones e Investigaciones Journal receives an original study or article from its author(s), whether by email, postal service, or the platforms available for said purpose, know that it may be published in physical or electronic formats in national or international archives, databases, or SIRES. As such, Publications and Research authorizes the reproduction and citation of said material, provided that the description of information is carried out in conformity with bibliographic norms, and mention the corresponding names, authors, article, issue, and pages. Publications and Research, in advance, expresses that the information, concepts, and methods are the responsibility of the author(s). As such, the UNAD does not have any influence whatsoever over that expressed in the manuscript.

How to Cite
Morales, N. (2017). Editorial. Publicaciones E Investigación, 11(1), 1-12. https://doi.org/10.22490/25394088.2260
Almétricas
Metrics
Archivos descargados
363
Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by Publicaciones e Investigación will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers. 

Design and implemented by