Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Evaluación de la Huella Hídrica del Lirio Japonés (Hemerocallis)
Colombia es uno de los países que se caracteriza por su gran riqueza en biodiversidad y fuentes hídricas; así mismo es uno de los 10 países con mayor disponibilidad de este recurso en el mundo. Los seres humanos consumen agua diariamente en todo lo que realizan (bienes, productos, servicios). Es así, como la huella hídrica se utiliza como un indicador del consumo directo o indirecto del agua, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial. Esta permite determinar el volumen total de agua dulce que se emplea para la elaboración de bienes, en servicios consumidos por los individuos o en una actividad en particular. El objetivo de esta investigación se centró en evaluar la huella hídrica para la producción de flores de Lirio Japonés (Hemerocallis) en un predio del municipio de Rondon – Boyacá (Colombia). La propuesta metodológica planteada por los autores para este estudio consta de tres fases: el diagnostico, el modelamiento y el análisis de resultados. El resultado obtenido para la huella hídrica azul es 1.76×10-4L/tallo, para la huella verde es 1×10-8l/tallo y para la huella gris es 2.06x10-4L/ tallo. Finalmente, una huella hídrica total es de 3,82×10-4L/tallo. En conclusión, la huella hídrica total del cultivo de Lirio Japonés (7.64x10-3m3/ton) en comparación con la huella hídrica por producción de flores (900m3/ton), aporta tan solo el 0.00085% del total, por lo cual se puede afirmar que este cultivo es uno de los que tiene un menor aporte en dicha huella total para la producción de flores en Colombia.
Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD