Published 2014-03-18
license
Original article

Evaluación de la Huella Hídrica del Lirio Japonés (Hemerocallis)

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.1285
Yuri S. Vanegas Rojas Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia.
Lorena M. Vera Ramírez Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia.
Jesús A. Torres Ortega Ingeniería Ambiental y Sanitaria, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia

Colombia es uno de los países que se caracteriza por su gran riqueza en biodiversidad y fuentes hídricas; así mismo es uno de los 10 países con mayor disponibilidad de este recurso en el mundo. Los seres humanos consumen agua diariamente en todo lo que realizan (bienes, productos, servicios). Es así, como la huella hídrica se utiliza como un indicador del consumo directo o indirecto del agua, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial. Esta permite determinar el volumen total de agua dulce que se emplea para la elaboración de bienes, en servicios consumidos por los individuos o en una actividad en particular. El objetivo de esta investigación se centró en evaluar la huella hídrica para la producción de flores de Lirio Japonés (Hemerocallis) en un predio del municipio de Rondon – Boyacá (Colombia). La propuesta metodológica planteada por los autores para este estudio consta de tres fases: el diagnostico, el modelamiento y el análisis de resultados. El resultado obtenido para la huella hídrica azul es 1.76×10-4L/tallo, para la huella verde es 1×10-8l/tallo y para la huella gris es 2.06x10-4L/ tallo. Finalmente, una huella hídrica total es de 3,82×10-4L/tallo. En conclusión, la huella hídrica total del cultivo de Lirio Japonés (7.64x10-3m3/ton) en comparación con la huella hídrica por producción de flores (900m3/ton), aporta tan solo el 0.00085% del total, por lo cual se puede afirmar que este cultivo es uno de los que tiene un menor aporte en dicha huella total para la producción de flores en Colombia.

keywords: agua, azul, biodiversidad, cultivo, huella, hídrica, gris, lluvia, verde, virtual.
license

When the Publicaciones e Investigaciones Journal receives an original study or article from its author(s), whether by email, postal service, or the platforms available for said purpose, know that it may be published in physical or electronic formats in national or international archives, databases, or SIRES. As such, Publications and Research authorizes the reproduction and citation of said material, provided that the description of information is carried out in conformity with bibliographic norms, and mention the corresponding names, authors, article, issue, and pages. Publications and Research, in advance, expresses that the information, concepts, and methods are the responsibility of the author(s). As such, the UNAD does not have any influence whatsoever over that expressed in the manuscript.

How to Cite
Vanegas Rojas, Y. S., Vera Ramírez, L. M., & Torres Ortega, J. A. (2014). Evaluación de la Huella Hídrica del Lirio Japonés (Hemerocallis). Publicaciones E Investigación, 8(1), 79-87. https://doi.org/10.22490/25394088.1285
Almétricas
Metrics
File downloads
1,384
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by Publicaciones e Investigación will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers. 

Design and implemented by