Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Adición de Bacillus Coagulans (Lactbacillus Esporogenes) a una Mezcla en Polvo a Base de Cereales Instantáneos
En este artículo se dan a conocer los resultados de la aplicación de un probiótico a una fórmula infantil a base de cereales instantáneos, mediante evaluación de vida útil acelerada. Este proceso se lleva a cabo a nivel de laboratorio, con base en la técnica de ensayo/error.
La cepa del probiótico seleccionado, lactobacilluis (Bacillus coagulans), debe cumplir con las siguientes características: ser de origen humano, sobrevivir durante el tránsito gástrico, tolerar sales biliares y adherirse al tejido epitelial intestinal. Desde el punto de vista tecnológico, el probiótico debe: ser tolerante al oxígeno y a los ácidos, tener habilidad para crecer en leche y para metabolizar probióticos y no afectar las características sensoriales del producto.
El probiótico debe ajustarse a los requerimientos técnicos y de producción y ser resistente a condiciones externas adversas que pudiesen modificar su composición o vida.
El proceso de incorporación de probióticos a la mezcla de cereal infantil se realiza mediante una base de cálculo teórico. Si se utiliza la dosis recomendada, se garantiza la presencia del Bacillus coagulans durante la vida útil acelerada
Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD