Publicado 2024-11-30
Licencia
Artículos

Análisis del rendimiento académico de estudiantes de ingeniería electrónica de la UNAD

Adriana del Pilar Noguera Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Manuel David Niño Mojica Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Cristian Alexis Carreño Ríos Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Este artículo analiza los factores que inciden en el desempeño académico de los estudiantes colombianos de ingeniería electrónica en las pruebas Saber Pro en los años 2020, 2021 y 2022. A través del uso de la herramienta Power BI, se examinaron datos de estudiantes pertenecientes a universidades públicas y privadas de Bogotá, extrayendo información socioeconómica, académica e institucional. A partir de este análisis, se construyó y transformó un repositorio de datos con los resultados de las pruebas Saber Pro, documentando patrones y tendencias que aportan un conocimiento más profundo sobre el rendimiento académico en esta disciplina, con especial énfasis en los resultados de las pruebas de conocimientos específicos del programa.

Palabras clave: saber pro, educación en ingeniería, ingeniería electrónica, rendimiento académico, Power BI, análisis de datos, factores socioeconómicos, factores académicos, factores institucionales, conocimientos específicos del programa
Licencia

Derechos de autor 2024 La Tuerka

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Análisis del rendimiento académico de estudiantes de ingeniería electrónica de la UNAD. (2024). La Tuerka, 1(1), 5-17. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/latuerka/article/view/8507

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por