Componentes de la conciencia metalingüística en escolarizados bilingües y monolingües
La actividad cerebral en bilingües ha sido motivo de estudio en las últimas décadas por la divergencia en cuanto a procesos y habilidades cognitivas que revelan un aumento en comparación con monolingües. La presente investigación tiene el objetivo de analizar la relación existente entre los componentes de la conciencia metalingüística en estudiantes escolarizados bilingües y monolingües de quinto grado, quienes implementan el uso del idioma español como lengua materna, denominado como L1, y como lengua extranjera el idioma inglés, el cual se denomina como L2. Se utilizó un diseño no experimental transeccional, en una muestra de 45 niños pertenecientes a dos colegios de carácter privado de la ciudad de Barranquilla, en donde se aplicó el instrumento Tham-2, que mide la conciencia metalingüística en la correlación de los componentes fonológico, sintáctico, semántico y pragmático. Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas entre estudiantes bilingües y monolingües, identificando puntajes en la conciencia metalingüística, más elevados en los estudiantes monolingües.