Publicado 2024-06-06
Licencia
Artículos de Investigación

Componentes de la conciencia metalingüística en escolarizados bilingües y monolingües

DOI: https://doi.org/10.22490/unad.27452115.8983
Andrés L. Colón M. Universidad del Atlántico

La actividad cerebral en bilingües ha sido motivo de estudio en las últimas décadas por la divergencia en cuanto a procesos y habilidades cognitivas que revelan un aumento en comparación con monolingües. La presente investigación tiene el objetivo de analizar la relación existente entre los componentes de la conciencia metalingüística en estudiantes escolarizados bilingües y monolingües de quinto grado, quienes implementan el uso del idioma español como lengua materna, denominado como L1, y como lengua extranjera el idioma inglés, el cual se denomina como L2. Se utilizó un diseño no experimental transeccional, en una muestra de 45 niños pertenecientes a dos colegios de carácter privado de la ciudad de Barranquilla, en donde se aplicó el instrumento Tham-2, que mide la conciencia metalingüística en la correlación de los componentes fonológico, sintáctico, semántico y pragmático. Los resultados obtenidos muestran diferencias significativas entre estudiantes bilingües y monolingües, identificando puntajes en la conciencia metalingüística, más elevados en los estudiantes monolingües.

Palabras clave: lenguaje, bilingüismo, conciencia metalingüística, actividad cerebral, cognición
Licencia

Derechos de autor 2024 EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar
Colón Mora, A. L. . (2024). Componentes de la conciencia metalingüística en escolarizados bilingües y monolingües. EducaT: Educación Virtual, Innovación Y Tecnologías, 5(1), 71-83. https://doi.org/10.22490/unad.27452115.8983
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
68
Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20267.0

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por