Implementación de técnicas de Big Data para el desarrollo de métodos didácticos y tecnológicos que aporten en la cualificación de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje en las Instituciones de Educación Superior
Publicado 2023-12-06
Licencia
Artículos de Investigación

Implementación de técnicas de Big Data para el desarrollo de métodos didácticos y tecnológicos que aporten en la cualificación de los Ambientes Virtuales de Aprendizajeen las Instituciones de Educación Superior

DOI: https://doi.org/10.22490/27452115.7561
Rincón-León, Daniel Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Aranda-Lozano, Diego Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Munevar-Garcia, Pablo Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Delgado-Quintero, Darío Universidad Nacional Abierta y a Distancia

RESUMEN
Las Instituciones de Educación Superior (IES), en búsqueda de la calidad educativa y la inclusión social, diseñan  sistemas de información como herramientas para docentes y directivos, que le aporten a la toma de decisiones  con el propósito de alcanzar sus metas. En la actualidad,  debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19, cada  vez más las IES utilizarán Learning Management System  (LMS) integrado a su Virtual Learning Environment (VLE)  para que sus estudiantes realicen su proceso de enseñanza-aprendizaje. Este proyecto de investigación, realizado en el marco del convenio entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD y el sistema general de  regalías del departamento de Antioquia, en conjunto con  el Ministerio de Ciencias de Colombia, MinCiencias, implementó técnicas de analítica de datos con el objetivo de  generar estrategias, herramientas y modelos que permitan  cualificar los procesos de enseñanza y aprendizaje en programas de educación virtual y mejoren los indicadores clave de deserción y permanencia de los estudiantes; para  ello la UNAD facilitó un conjunto de datos pertenecientes  a 3317 estudiantes en modalidad virtual del departamento  de Antioquia, dichos datos representan la interacción de  los estudiantes en el VLE. Producto del análisis de este  conjunto de datos se logró definir una herramienta tipo  panel de control y un modelo de validación de la experiencia de usurario de estudiantes y docentes en el VLE que  permiten adoptar estrategias de inteligencia y analítica de  negocios para IES, como soporte para el diseño de modelos instruccionales que permitan el mejoramiento continuo  de la calidad educativa virtual a corto, medio y largo plazo.

Licencia

Derechos de autor 2023 EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar
Rincón León, D. ., Aranda Lozano, D. F., Munevar Garcia, P. A., & Delgado Quintero, D. J. (2023). Implementación de técnicas de Big Data para el desarrollo de métodos didácticos y tecnológicos que aporten en la cualificación de los Ambientes Virtuales de Aprendizajeen las Instituciones de Educación Superior. EducaT: Educación Virtual, Innovación Y Tecnologías, 4(1), 15-30. https://doi.org/10.22490/27452115.7561
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
406
Dec 07 '23Dec 10 '23Dec 13 '23Dec 16 '23Dec 19 '23Dec 22 '23Dec 25 '23Dec 28 '23Dec 31 '23Jan 01 '24Jan 04 '248
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por