
Implementación de técnicas de Big Data para el desarrollo de métodos didácticos y tecnológicos que aporten en la cualificación de los Ambientes Virtuales de Aprendizajeen las Instituciones de Educación Superior
RESUMEN
Las Instituciones de Educación Superior (IES), en búsqueda de la calidad educativa y la inclusión social, diseñan sistemas de información como herramientas para docentes y directivos, que le aporten a la toma de decisiones con el propósito de alcanzar sus metas. En la actualidad, debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19, cada vez más las IES utilizarán Learning Management System (LMS) integrado a su Virtual Learning Environment (VLE) para que sus estudiantes realicen su proceso de enseñanza-aprendizaje. Este proyecto de investigación, realizado en el marco del convenio entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD y el sistema general de regalías del departamento de Antioquia, en conjunto con el Ministerio de Ciencias de Colombia, MinCiencias, implementó técnicas de analítica de datos con el objetivo de generar estrategias, herramientas y modelos que permitan cualificar los procesos de enseñanza y aprendizaje en programas de educación virtual y mejoren los indicadores clave de deserción y permanencia de los estudiantes; para ello la UNAD facilitó un conjunto de datos pertenecientes a 3317 estudiantes en modalidad virtual del departamento de Antioquia, dichos datos representan la interacción de los estudiantes en el VLE. Producto del análisis de este conjunto de datos se logró definir una herramienta tipo panel de control y un modelo de validación de la experiencia de usurario de estudiantes y docentes en el VLE que permiten adoptar estrategias de inteligencia y analítica de negocios para IES, como soporte para el diseño de modelos instruccionales que permitan el mejoramiento continuo de la calidad educativa virtual a corto, medio y largo plazo.