Publicado 2024-08-02
Licencia
Artículos de Investigación

La autonomía en los procesos de aprendizaje basados en gamificación para el desarrollo de competencias matemáticas

DOI: https://doi.org/10.22490/27452115.5948
Laura M. Elles A. Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Deyser Gutierrez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Jhony E. Uribe S. Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Este artículo define la relevancia del desarrollo de la autonomía en los procesos de aprendizaje basados en gamificación para el desarrollo de las competencias matemáticas en la educación actual, a partir de los índices de evaluación como las pruebas PISA, según los datos aportados por la OCDE y las diferentes iniciativas propuestas desde la UNESCO. Además, presenta los resultados de la investigación, que tuvo como propósito la implementación de una estrategia didáctica gamificada, usando la plataforma digital Classcraft, en el proceso de aprendizaje-enseñanza en el área de matemáticas para estudiantes del grado sexto, de la Institución Educativa Manuel Antonio Toro del municipio de Frontino, Antioquia, con el fin de establecer la efectividad de esta, en cuanto al uso de la autonomía en el desarrollo competencias matemáticas. Es una investigación cuasiexperimental, con un diseño de prueba no  probabilístico, que diseña dos variables y dos hipótesis, que fueron definidas y concluidas a partir del desarrollo de siete etapas de implementación de la estrategia, por medio de la aplicación de una prueba previa a la aplicación de la estrategia gamificada, a través de la cual se identificaron los criterios más relevantes para ser abordados y, posteriormente, la realización de una post-prueba, desde la que se identificaría el nivel de efectividad y aceptación del recurso aportado

This article defines the relevance of the development of autonomy in learning processes based on gamification for the development of mathematical skills in current education, based on evaluation indices such as PISA tests, according to data provided by the OECD and the different proposals proposed from UNESCO.In addition, it presents the results of the research, which had as its purpose the implementation of a gamified didactic strategy, using the digital platform Classcraft, in the learning-teaching process in the area of ​​mathematics for sixth grade students, of the Manuel Antonio Educational Institution. Antonio Toro from the municipality of Frontino, Antioquia, in order to establish its effectiveness, in terms of the use of autonomy in the development of mathematical skills

It is a quasi-experimental research, with a no probabilistic test design, which designs two variables and two hypotheses, which were defined and concluded from the development of seven stages of implementation of the strategy, through the application of a test prior to the application. of the gamified strategy, through which the most relevant criteria to be addressed were identified and, subsequently, a post-test was carried out, from which the level of effectiveness and acceptance of the resource provided would be identified

Palabras clave: aprendizaje, gamificación, lúdica, matemáticas, TIC
Licencia

Derechos de autor 2024 EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar
Elles Ardila, L. M. ., Gutiérrez , D., & Uribe Salinas, J. E. . (2024). La autonomía en los procesos de aprendizaje basados en gamificación para el desarrollo de competencias matemáticas. EducaT: Educación Virtual, Innovación Y Tecnologías, 4(2), 15-24. https://doi.org/10.22490/27452115.5948
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
255
Aug 04 '24Aug 07 '24Aug 10 '24Aug 13 '24Aug 16 '24Aug 19 '24Aug 22 '24Aug 25 '24Aug 28 '24Aug 31 '242.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por EducaT: Educación virtual, Innovación y Tecnologías se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por