Publicado
2020-12-07

Cómo citar

Grismaldo Moreno, A. M., Angarita Buitrago, A. A. ., & Míguez Monroy, H. . (2020). Historias dos veces contadas. : Hechos victimizantes en Tibacuy y la radio como mediadora de realidades resignificadas. Desbordes, 11(2), 58-75. https://doi.org/10.22490/25394150.4382
Métricas
Archivos descargados
1,376
Dec 07 '20Dec 10 '20Dec 13 '20Dec 16 '20Dec 19 '20Dec 22 '20Dec 25 '20Dec 28 '20Dec 31 '20Jan 01 '21Jan 04 '213.0
| |

Historias dos veces contadas.

DOI: https://doi.org/10.22490/25394150.4382
Sección
Artículos
Ana Mónica Grismaldo Moreno
Alfonso Alberto Angarita Buitrago
Hever Míguez Monroy

Este documento es una ruta recorrida en la que contar el pasado no ha sido propiamente una simple remembranza. Las historias se han reconstruido y se han transformado, teniendo muy en cuenta cómo el presente se ha colado por las rendijas de ese tiempo pretérito. Por decirlo de una forma más académica, es una lectura nueva que reconfigura y transforma ese pasado, en cuanto permite comprender algunos de sus procesos y lo que significan hoy en los afectados por algunos de los hechos victimizantes que caracterizaron el conflicto colombiano: el desplazamiento, la desaparición forzada y el homicidio. ¿Por qué contar dos veces? La primera vez para rescatarlo de los intersticios de una memoria individual y de cierta forma íntima y particular de los habitantes del municipio de Tibacuy. La segunda, para compartirlo en un escenario reflexivo que busca activar otras memorias. Para el caso presente, la memoria que se pretende rescatar, desde los relatos compartidos por los habitantes de Tibacuy en la Radio UNAD Virtual, es representada por las evocaciones de los estudiantes de la normal de Pasca, quienes encarnan una mirada acerca de lo acontecido en su municipio que, si bien es cierto experimentó una situación muy particular dentro del conflicto armado, esta lectura no hace parte del acervo de conocimiento que alimente una perspectiva de región. La idea del ejercicio es avanzar en una cartografía de la incidencia del conflicto armado en la región del Sumapaz y cómo las sensibilidades que despiertan los relatos particulares permiten ubicar, reflexionar y construir conciencia frente al propio escenario

Metodológicamente el proyecto se desarrolló en el terreno de la investigación cualitativa soportada en estudios fenomenológicos que, de acuerdo con Hernández et ál. (2010), “...busca comprender la perspectiva de los participantes acerca de los fenómenos que los rodean, profundiza en sus experiencias, perspectivas, opiniones y significados, es decir, la forma en que los participantes perciben subjetivamente su realidad” (p.358). Al hablar de un proyecto de alcance social, la mirada cualitativa se complementa con una aproximación bajo la metodología IAP y, además, desde una perspectiva más comprensiva que crítica, que vincula a la comunidad como actor incidente, en la medida en que su percepción de la realidad, sus reflexiones y actuaciones determinan el sentido y el afianzamiento de estas acciones en su territorio.

Tuvo como técnicas la observación participante, a través de un acercamiento a dos contextos: un acercamiento inicial a la comunidad integrante de la mesa de víctimas y otro a una institución educativa, en los que se buscó una aproximación para el registro descriptivo de los diversos sucesos o eventos que fueron analizados y explorados desde diversos ordenes sociales, políticos y culturales; así como afirman algunos autores: “No es mera contemplación, implica adentrarnos en profundidad a situaciones sociales y mantener un papel activo, así mismo como una reflexión permanente” (Hernández et ál., 2010, p.412). De la misma manera ocurre con la etnografía, cuya indagación circuló alrededor de aspectos relacionados con sus experiencias, representaciones, significados y perspectivas frente al tema del conflicto, la violencia y la paz.