Publicado 2020-08-24
Licencia
Artículos

Eficacia del coaching en salud

DOI: https://doi.org/10.22490/25394150.3678
Carlos Julio Moya Ortiz Partner

Este artículo destacó la eficacia del coaching en la salud, y atendió a trabajos con calidad científica. Se dio prioridad a estudios empíricos de metaanálisis y revisiones sistemáticas, contenidos en bases de datos especializadas como PubMed y ELSEVIER.  La revisión de estos trabajos hizo evidente las mejoras sustanciales en los grupos experimentales en los que se han aplicado procesos de coaching, destacando el desarrollo de habilidades, competencias, y recursos propios del cliente, que dan cuenta de la eficacia del coaching para alcanzar los objetivos de salud de los pacientes, de los profesionales y de las organizaciones de la salud.  Reflejó, también, la necesidad recurrente de mejoras que deben hacerse al coaching en sus fundamentos teóricos, estructurales y procedimentales.

Palabras clave: Coaching, Salud, Calidad de vida, Coaching de la salud
Licencia

Derechos de autor 2020 Desbordes

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar
Moya Ortiz, C. J. (2020). Eficacia del coaching en salud. Desbordes, 11(1), 138-147. https://doi.org/10.22490/25394150.3678
Métricas
Archivos descargados
821
Aug 25 '20Aug 28 '20Aug 31 '20Sep 01 '20Sep 04 '20Sep 07 '20Sep 10 '20Sep 13 '20Sep 16 '20Sep 19 '20Sep 22 '202.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por