Publicado: 2020-04-15

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Red Arte, Virtualidad e Investigación (AVI)

Sección
Artículo

Autores/as

Londoño Bernal Londoño Bernal

El presente artículo de reflexión plantea uno de las perspectivas posibles acerca del recorrido de creación, consolidación y proyección de la Red AVI (Arte, Virtualidad e Investigación). Esta constituye una red de esfuerzos mancomunados entre docentes, coordinadores de programas virtuales o a distancia en arte, con el apoyo de entidades del campo de la producción y circulación artística. Sin dejar de lado los formatos y las maneras de encuentro que sus miembros consideran propios del campo artístico, la Red AVI se ha articulado a las cambiantes formas de producción y legitimación que plantean las entidades de investigación y producción académica a nivel superior. Lo anterior, lleva a preguntarse constantemente por el concepto de educación artística o formación en artes en el ambiente universitario, y cómo aparecen en ella, momentos de creación y circulación artística, de investigación-creación2 y trabajo con diferentes sectores de la sociedad. En este caso, se enfatiza en las potencias y particularidades de las modalidades universitarias de distancia y virtualidad, lo que evidencia la complejidad y riqueza de la investigación y producción en este campo.

Red Arte, Virtualidad e Investigación (AVI)

una plataforma para investigar acerca de la educación artística desde los escenarios virtuales

Autores/as

  • Londoño Bernal Londoño Bernal

DOI:

https://doi.org/10.22490/25394150.3677

Palabras clave:

arte y virtualidad, educación artística, investigación en artes, investigación-creación

Resumen

El presente artículo de reflexión plantea uno de las perspectivas posibles acerca del recorrido de creación, consolidación y proyección de la Red AVI (Arte, Virtualidad e Investigación). Esta constituye una red de esfuerzos mancomunados entre docentes, coordinadores de programas virtuales o a distancia en arte, con el apoyo de entidades del campo de la producción y circulación artística. Sin dejar de lado los formatos y las maneras de encuentro que sus miembros consideran propios del campo artístico, la Red AVI se ha articulado a las cambiantes formas de producción y legitimación que plantean las entidades de investigación y producción académica a nivel superior. Lo anterior, lleva a preguntarse constantemente por el concepto de educación artística o formación en artes en el ambiente universitario, y cómo aparecen en ella, momentos de creación y circulación artística, de investigación-creación2 y trabajo con diferentes sectores de la sociedad. En este caso, se enfatiza en las potencias y particularidades de las modalidades universitarias de distancia y virtualidad, lo que evidencia la complejidad y riqueza de la investigación y producción en este campo.

Biografía del autor/a

Londoño Bernal Londoño Bernal

Artista plástico, Universidad Nacional de Colombia.

Magister en Educación Artística, Universidad Nacional de Colombia.

Miembro fundador de la Red AVI.

Docente de los programas de Artes visuales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y

Licenciatura en educación comunitaria de la Universidad Pedagógica Nacional.

Citas

Borgdorff, H. (2010). El debate sobre la investigación en artes. Cairon: Revista de Ciencias de la Danza, (13), 25-46.

Camnitzer, L. (2018). Falto de palabra [Exposición en conjunto con el colectivo Maski]. Bogotá: NC-Arte

Dewey, J. (2008 [1934]). El arte como experiencia. Barcelona: Paidós Ibérica.

Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, (26), 85-118.

Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia I. Revista Educación y Pedagogía, (18). Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/19065/16286

Londoño, M., Uribe, C., Martínez, R. A. y Rincón, J. A. (2018). (2018). Documento maestro red AVI, Documento de trabajo. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Recuperado de
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17095/Rinconjulieth2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Museo Universitario de Artes Digitales (Munad) (2018). Arte, educación y virtualidad [Seminario internacional virtual]. Bogotá: Mediática. Recuperado de http://munad.unad.edu.co/mediatica2018/

Ono, Y. (1964). Pomelo. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. Recuperado de:
https://monoskop.org/images/8/83/Ono_Yoko_Pomelo_Un_libro_de_instrucciones_de_Yoko_Ono.pdf

Descargas

Publicado

2020-04-15

Cómo citar

Londoño Bernal, L. B. (2020). Red Arte, Virtualidad e Investigación (AVI): una plataforma para investigar acerca de la educación artística desde los escenarios virtuales. Desbordes, 10(2), 120–127. https://doi.org/10.22490/25394150.3677

Número

Sección

Artículo