1. ¿Cómo se construyen subjetividades críticas, transformadoras y solidarias?

Section
Capitulos del Libro
Carlos Urquiaga (Colaborador)
Susana Rosa Castrogiovanni (Colaboradora)
Betzabe Maldonado Mera (Colaboradora)
Karla Benavides Espinosa (Colaboradora)
Martha Isabel Álvarez Romero (Colaboradora)
Eduardo Viera (Colaborador)

El 17 de noviembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en China, un hombre de 55 años se infectó del nuevo coronavirus denominado SARS-CoV-2 y sería el primer caso registrado en el mundo de esta enfermedad infecciosa. Para fines de diciembre del mismo año el gobierno chino reportaba 266 casos confirmados, de ahí en adelante todo fue un vertiginoso suceder de casos que se diseminaron a gran velocidad por el mundo. Para el 11 de marzo del 2020 el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). A lo largo de las dos últimas semanas, el número de casos de COVID-19 fuera de China se ha multiplicado por 13, y el número de países afectados se ha triplicado. En estos momentos hay más de 118 000 casos en 114 países, y 4291 personas han perdido la vida… por estas razones, hemos llegado a la conclusión de que la COVID-19 puede considerarse una pandemia. (OMS, 2020, párr. 1)