Capítulo 3. Erotismo y pandemia. Una cita furtiva con la muerte
Este trabajo realiza una lectura del fenómeno erótico a partir de la filosofía, planteando una reflexión en torno a la literatura de la peste y la pandemia. Para ello se toman como referentes a los pensadores Georges Bataille, Nicolás Gómez Dávila, Octavio Paz y Byung-Chul Han. Como se pretende rastrear el fenómeno erótico, la primera parte surte el efecto de evidenciar los conceptos claves que fundamentan dicho fenómeno, para en la segunda parte rastrear algunos de esos elementos en las obras: Decamerón, Romeo y Julieta, y El amor en los tiempos del cólera. Concluimos que la pandemia puede encerrar nuestros cuerpos, pero jamás podrá confinar nuestras almas.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Luis Felipe Correa García, Luis Guillermo Quijano Restrepo, Pablo Andrés Villegas Giraldo, Juan Manuel López, Diego Fernando Parra Serna, Cristian Fabián Rodríguez, Einar Iván Monroy, Filosofía y Vir(us)tualidad , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Filosofía y Vir(us)tualidad: pensando en contextos de pandemia
- Luis Felipe García, Luis Guillermo Quijano Restrepo, Pablo Andrés Villegas Giraldo, Juan Manuel López, Diego Fernando Parra Serna, Cristian Fabián Rodríguez, Einar Iván Monroy Gutiérrez, Filosofía y Vir(us)tualidad: pensando en contextos de pandemia , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Filosofía y Vir(us)tualidad: pensando en contextos de pandemia