Capítulo 2. “La ciencia” no existe

Sección
Capitulos del Libro
Luis Guillermo Quijano Restrepo

En esta época pandémica (a causa de la COVID-19), es común hablar de “la ciencia” y de invocarla como salvación o esperanza para la humanidad. Sin embargo, no se evidencia en sus discursos, divulgados incontinentemente por los medios de comunicación, la unidad y autonomía esperada, que permita sobrellevar esta contingencia y dar claridad de lo que ello implica para la humanidad en general. Ello se debe a una presunta ausencia de pensamiento dentro de la comunidad científica, que genera la sospecha de un nuevo gobierno que se sustentaría en los enunciados científicos. Se busca con este artículo no solo reflexionar sobre la ciencia y la cientificidad en relación con las actuales circunstancias pandémicas, sino también advertir de los peligros que representaría una sociedad epistemocrática.

Artículos más leídos del mismo autor/a