1. Elementos ambientales que inciden en la distribución potencial del mono ardilla (saimiri sciureus albigena) en la reserva natural pompeya del municipio de Pitalito, Huila

Sección
Capitulos del Libro
Claudia Patricia Cortés Orozco
María Cristina Trujillo Figueroa
Adolfo Hoyos Samboní
Walter Ariza Camacho
Andrés Mauricio Munar Samboní

El Macizo Colombiano es una región estratégica constituida por un complejo geohidrológico que destaca entre sus funciones la regulación hídrica, la conservación de una riqueza biológica alta y su valor paisajístico y cultural. A lo largo de esta ecorregión del suroccidente colombiano la dinámica de los componentes ambientales obedece a las condiciones locales que varían para establecer una gran diversidad de ecosistemas, hábitats y refugios de flora y fauna. Este es el caso de la cuenca hidrográfica del río Guarapas, reconocida por la WWF como uno de los sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad global del área andina. Dentro de su área de influencia se encuentra el municipio de Pitalito, donde se han registrado especies importantes de mamíferos como el oso de anteojos, la danta de montaña, el puma y algunos primates. No obstante, la distribución de las especies en las áreas locales de reserva natural es bastante irregular y los estudios documentados sobre ellas se han limitado a registrar avistamientos, únicamente en el caso del oso de anteojos (Tremarctos ornatus), en los que se ha logrado levantar un censo mediante la identificación los individuos y el establecimiento de algunas características como la edad y el sexo.

Artículos más leídos del mismo autor/a