Publicado
2. Análisis territorial de Usme, basados en el “método leader”
Teniendo en cuenta que los territorios rurales que se encuentran cerca de las grandes urbes, estos presentan características especiales en su desarrollo y en el surgimiento de conflictos debido a la influencia que ejerce la ciudad sobre ellos. Para el caso de Usme esta influencia ha sido negativa para el desarrollo sostenible del territorio, como se menciona a lo largo de este capítulo. Así, de acuerdo con la investigación de casos exitosos en otros países, se toma como base de este análisis lo planteado en el método LEADER por encontrarlo apropiado en sus planteamientos y porque ha logrado procesos exitosos para hacer frente a la globalización y sus consecuencias en el detrimento de las zonas rurales aledañas por el crecimiento de las ciudades. En este sentido López y López (2018, p.66) exponen cómo en los últimos 27 años el modelo LEADER, junto con otras políticas sectoriales, ha contribuido en las zonas rurales de Andalucía y de otros territorios de la Unión Europea, “de manera notable a su desarrollo social y económico, incentivando las capacidades para la creación y el mantenimiento del empleo (…) mejorando la calidad de vida en estos territorios”. También Masot y Cárdenas (2015, p.160) concluyen que este método o modelo ha contribuido al desarrollo de los territorios rurales en la Unión Europea, donde se ha ido incrementado el ingreso de los habitantes por la diversificación de sus actividades, con la consecuente mejora en la calidad de vida. Se resalta “el aprovechamiento de los recursos endógenos, la conservación del patrimonio, la mejora de la calidad y comercialización de los productos y, que todavía podrían ser ampliadas y mejoradas”. Para el caso de Usme se analiza la adaptabilidad de las poblaciones rurales según los planteamientos de Leader (1999) y Pérez (2008) y se caracterizan 5 tipos así: adaptabilidad histórica y espacial, adaptabilidad económica, adaptabilidad medioambiental, adaptabilidad social y adaptabilidad en el contexto global.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Alba Ligia López Rodríguez, Sergio Andrés López Rodríguez, Turismo de naturaleza como alternativa sostenible de desarrollo territorial , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Turismo de naturaleza como alternativa sostenible de desarrollo territorial: Caso localidad de Usme en Bogotá – Colombia
- Sergio Andrés López Rodríguez, Alba Ligia López Rodríguez, Propuesta de un modelo de turismo de naturaleza en Usme , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Turismo de naturaleza como alternativa sostenible de desarrollo territorial: Caso localidad de Usme en Bogotá – Colombia
- Sergio Andrés López Rodríguez, Alba Ligia López Rodríguez, 1. Contextualización Bogotá, D.C. y la localidad de Usme , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Turismo de naturaleza como alternativa sostenible de desarrollo territorial: Caso localidad de Usme en Bogotá – Colombia
- Sergio Andrés López Rodríguez, Alba Ligia López Rodríguez, 3. Territorios sostenibles como destinos turísticos , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: Turismo de naturaleza como alternativa sostenible de desarrollo territorial: Caso localidad de Usme en Bogotá – Colombia