Publicado
Conocimientos de gestión contable y financiera de los dignatarios de las juntas de acción comunal de Sogamoso
Las Juntas de Acción Comunal (en adelante JAC) son las encargadas de representar a las poblaciones ante el Gobierno y de buscar el bienestar ciudadano identificando las principales necesidades del sector. Las JAC se crearon en 1953 para tener ese contacto necesario con las comunidades. En ese tiempo, Colombia vivió el periodo de la violencia, lo que generó el desplazamiento de muchas personas hacia las ciudades, en busca de mejores oportunidades. Esto trajo consigo la necesidad de organizar a la población, en cuyo caso las JAC pretendían no solo organizar a las personas sino buscar beneficios para los ciudadanos.
Por sugerencia de Asocomunal, nace la idea de identificar la situación actual del manejo contable que realizan las JAC. Este estudio se realiza en un término de 18 meses, iniciando con la identificación de la necesidad de capacitar a los comunales sogamoseños, después del desarrollo de un diagnóstico situacional realizado a 82 juntas. Como segundo objetivo, el proyecto plantea el diseño de una cartilla que plasme un modelo de gestión contable y financiera para que sea utilizada como guía por estos organismos comunales. Aunque la finalidad de las JAC no es manejar dinero, muchas de las que hoy existen tienen recursos propios, ya sea por arriendo del salón social, locales, alquiler de escenarios deportivos, proyectos productivos y hasta donaciones. Lo anterior para poder solventar el mantenimiento de estas instalaciones (polideportivos, salones comunales, parques infantiles, etc.); de ahí se genera la necesidad de transferir conocimiento, por parte de la UNAD, a los comunales sobre manejo contable y financiero.
En estudios anteriores realizados por entes de control y vigilancia, la Secretaria de Gobierno de Sogamoso identificó la necesidad de capacitar a las JAC en el manejo contable y financiero, para que los directivos comunales puedan manejar e invertir los recursos obtenidos por diferentes rubros con rectitud y equidad, al ejecutar todas aquellas obras que redunden en beneficio de la comunidad. La Secretaria también resaltó la necesidad de sensibilizar a los miembros de las JAC para que rindan informes de forma periódica a la comunidad y a los entes de control y vigilancia. El buen manejo de estos recursos traerá progreso para las localidades, generando emprendimiento, liderazgo y participación comunitaria de la mano con los diferentes entes territoriales, tales como las alcaldías municipales.