Modelo de gestión de proyectos para una pyme del sector de servicios de sonido e iluminación profesional en Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/9789586516389.03
Sección
Capitulos del Libro
Juan Gabriel Cabrera Ortiz Universidad Nacional Abierta y a Distancia

En el país, actualmente las pymes del sector de servicios enfrentan el reto de desarrollar e implementar proyectos encaminados al cumplimiento del plan estratégico y de los objetivos organizacionales (Guerrero, 2013). Además, un estudio denominado “Las pyme: Una mirada a partir de la experiencia académica del MBA PYME” plantea que estas deben alinearse con las tendencias que impone la gerencia del siglo XXI, en donde la competitividad se convierte en el eje central del negocio, la producción del conocimiento en el factor determinante para transformar este tipo de empresas y estimular, entre otros: la creatividad, la generación de conocimientos y la creación de productos y servicios (Villegas & Iván, 2010). Es bien sabido que la gestión de proyectos es una pieza fundamental para la consecución de los objetivos y el alcance de los proyectos, por lo que se consolida como una actividad importante para las organizaciones dedicadas a la ingeniería (Buchtik, 2012). Se entiende por gestión de proyectos al método que permite la definición, priorización y ejecución de proyectos dentro de un marco de prácticas; expresa los valores o sistemas de valores que mantienen la organización y sus miembros; se basa en la aplicación de modelos de diseño y ejecución; además se constituye en un entorno en el que, mediante el trabajo en grupos, los individuos cumplen eficiente y eficazmente los objetivos de los proyectos (Lazaro, Laverde y Guacheta, 2013). Esto hace que cada vez se otorga una mayor importancia al desempeño de esta área del conocimiento, dado que permite lograr una optimización con grandes beneficios para la organización (Rodríguez, Aguilar & Sánchez, 2012). Teniendo en cuenta lo anterior, se plantea el desarrollo de un modelo para la gestión de proyectos de una pyme del sector de servicios de alquiler de sistemas de sonido e iluminación profesional. 

La pyme seleccionada es Ruffo Sánchez Amplificación Profesional Ltda. (RSAP). Esta empresa realiza entre 220 y 240 proyectos al año, sin embargo en la actualidad no se encuentra certificada en ningún sistema de gestión de la calidad (Sánchez, 2015) ni hace uso del enfoque de las buenas prácticas del PMI (Instituto para la Gestión de Proyectos, por sus siglas en inglés). Por ende, es importante construir un perfil que permita desarrollar sus capacidades y entender sus necesidades, teniendo en cuenta los enfoques de gestión y madurez en proyectos. Esta última se debe entender como la capacidad que tiene una organización, proceso o área para reconocer su punto de desarrollo en comparación con un estándar (Solarte y Sánchez, 2014)