Capítuo 3: Aspectos Metodológicos

Sección
Capitulos del Libro
Vicky Del Rosario Ahumada De La Rosa Universidad Nacional Abierta y a Distancia
María Cristina Gamboa Mora Universidad Nacional Abierta y a Distancia
José Humberto Guerrero Rodríguez Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Con el fin de construir el conocimiento propuesto en la investigación tanto en el objetivo general como en los objetivos específicos, a continuación se explicitan los pasos que permitieron efectuar un análisis cuantitativo y la posterior reflexión cualitativa que explicaría los resultados encontrados y que se constituyen en la base de la propuesta de mejoramiento de los hallazgos encontrados en dos momentos diferentes de aplicación de las pruebas Saber Pro a estudiantes próximos a graduarse en 12 programas de grado.

La investigación tuvo como objetivo general, ampliar la base del conocimiento sobre la eficacia de la educación a distancia frente a la educación presencial, en el desarrollo de procesos de aprendizaje evaluados mediante pruebas estandarizadas a estudiantes de grado para el mejoramiento de la calidad educativa. Se tomaron dos momentos de evaluación en Pruebas Saber Pro, 2014 y 2015 para los programas de: Administración de Empresas, Contaduría Pública, Comunicación Social, Ingeniería Informática, Ingeniería de Sistemas, Licenciatura en Etnoeducación, Licenciatura en Filosofía, Licenciatura en Inglés –se incluyó como Lengua Extranjera–, Licenciatura en Matemáticas, Licenciatura
en Pedagogía Infantil, Psicología y Teología.

Los objetivos específicos que se plantearon fueron: (a) Determinar si hubo diferencias significativas en los resultados de las pruebas estandarizadas Saber Pro 2014 y 2015 de los estudiantes de los programas académicos a distancia, a distancia virtual y presenciales ya citados anteriormente, (b) identificar instituciones universitarias exitosas en los resultados de sus estudiantes tanto presenciales como a distancia de los programas académicos analizados y (c) explicar las diferencias encontradas utilizando en factores socioeconómicos identificados en las bases de datos de las pruebas Saber Pro 2014 y 2015.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>