Capítulo 8: Contabilidad financiera para el desarrollo sostenible y autogestión de las comunidades rurales en Colombia
Las comunidades rurales en Colombia responden a diversas tipologías y particularidades propias de sus acumulados organizativos y productivos. Las ciencias sociales han aportado a la realización de amplias caracterizaciones según la región o el territorio. En la estela de estos estudios y análisis se puede
colegir que existen elementos comunes en la unidad de esa diversidad. De una orilla, la institucionalidad ha funcionado a espaldas del mundo rural, conduciéndolo a la agonía y reducción, pues en menos de treinta años la población rural, en Colombia, registró un éxodo abismal del campo a la ciudad (García y Módenes, 2018; CEPAL, 1999; Banco Mundial, 2018) (ver figura 35). Las políticas públicas emanadas del poder ejecutivo han sido diseñadas para arrinconar la economía familiar campesina, asfixiándola ante los modelos
técnico-productivos que buscan el crecimiento económico. Sumado a todo ello, la estrategia de acaparamiento de tierras, tanto por nacionales como por extranjeros —pues para el modelo actual, al igual que lo fue para los fisiócratas de la economía política— la tierra sigue siendo una fuente de riquezas y
acumulación. Desde la otra orilla, se instalan las organizaciones campesinas, agitando las banderas de supervivencia y defensa de sus territorialidades, un proyecto pensado y soñado por las propias comunidades que ha tenido un costo desgarrador (FAO, 2018).
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Reinaldo Giraldo Díaz, Libia Esperanza Nieto Goméz, Martha Isabel Cabrera Otálora, Óscar Emerson Zúñiga Mosquera, Capítulo 7: Nuevas Formas De Lucha, Nuevo Rol Del Intelectual, Nueva Subjetividad , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2016: Saber, Poder y nuevas formas de lucha en Foucault
- Libia Esperanza Nieto Gómez, Reinaldo Giraldo Díaz, Óscar Emerson Zúñiga Mosquera, Capítulo 5: Visibilidades E Invisibilidades Territoriales , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2015: Biotecnología, agrocombustibles y cambio climático. Perspectiva crítica
- Libia Esperanza Nieto Gómez, Reinaldo Giraldo Díaz, Óscar Emerson Zúñiga Mosquera, Capítulo 3: El Programa De Polos De Desarrollo De Biodiesel En El Alto Pajeú , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2015: Biotecnología, agrocombustibles y cambio climático. Perspectiva crítica
- Libia Esperanza Nieto Gómez, Preliminares , Libros Universidad Nacional Abierta y a Distancia: 2014: (In) Certezas del desarrollo: fisuras, relatos y otros senderos