CAPÍTULO CUATRO El entorno de aprendizaje para el desarrollo de la argumentación y el pensamiento crítico

Sección
Capitulos del Libro
John Jairo Cardozo Cardona Universidad Santo Tomás
Beatriz Helena Amador Lesmes

El presente capítulo se centrará en las características de un proceso de formación en un entorno virtual de aprendizaje y, para ello, el caso por abordar es la formación en el área de la Filosofía, para la cual existen algunas metodologías que se han privilegiado hasta el momento, siendo el seminario una de ellas, pues permite generar espacios de discusión y construcción de pensamiento mediante el ejercicio dialógico. Pero, ¿cuáles son las herramientas que se utilizan en un ambiente virtual de aprendizaje para el desarrollo de la argumentación y el pensamiento crítico? ¿Cuáles son los elementos que se han de tener en cuenta en un proceso de formación en estos ambientes? Estas son las preguntas que orientarán el desarrollo del presente capítulo, cuyo propósito es provocar mejores prácticas pedagógicas en cursos virtuales. Por tanto, se plantearán algunas características de los procesos de formación en Filosofía desde la propuesta de los Entornos de Aprendizaje Constructivista (EAC), para lo cual se formula un esquema en el que se incluyen elementos de carácter pedagógico, didáctico y de contenido, que pueden ser tenidos en cuenta en el diseño de entornos para el desarrollo de la argumentación y el pensamiento crítico.