Publicado 30-07-2024
Licencia
Artículos de reflexión

Cuando el patrimonio cultural pertenece a Estados y expertos

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.8083
Maria Camila Ballesteros Materon Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Lo que podemos decir sobre la idea de patrimonio responde a la propagación de ciertos principios promovidos por agencias internacionales como la Unesco. Estos principios se centran en defender el valor “intrínseco” del patrimonio cultural mediante justificaciones universalistas. En este sentido, el presente artículo busca evidenciar que las lecturas autorizadas sobre el legado cultural tienden a promover visiones que homogeneizan las discusiones internacionales en esta materia. Además, se examinará cómo las reglas del juego en relación con el patrimonio son establecidas unilateralmente por los actores estatales y las redes tecnocráticas de expertos. De esto se deriva una pregunta de reflexión sobre las posibilidades de armonizar una narrativa única sobre el patrimonio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que aspiran tener un impacto global en la mejora de la calidad de vida de miles personas en todo el mundo. Dentro de las estrategias de análisis propuestas se encuentran, por un lado, ofrecer una vista panorámica de la literatura más relevante sobre el tema del patrimonio. Por otro lado, proponer, a partir de una metodología genealógica, el desvelamiento de las relaciones de poder presentes en la construcción y reproducción del discurso dominante sobre el patrimonio. Por último, en la sección final del trabajo, se propone esclarecer la relación entre la protección del patrimonio cultural y el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Palabras clave: Agenda 2030, Difusión de normas, Patrimonio cultural, Sur global
Licencia

Derechos de autor 2024 Análisis Jurídico - Político

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los autores aceptan que la publicación de sus trabajos se hace a título gratuito y que, por lo tanto, se excluye cualquier posibilidad de retribución económica, en especie o de cualquier índole, por la publicación, distribución o cualquier otro uso que se haga de ellos. Todo el contenido de esta revista, a excepción de donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.

Cómo citar
Ballesteros Materon, M. C. (2024). Cuando el patrimonio cultural pertenece a Estados y expertos: un análisis crítico de la difusión de normas de la Unesco. Análisis Jurídico - Político, 6(12), 123-139. https://doi.org/10.22490/26655489.8083
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
62
Jul 31 '24Aug 01 '24Aug 04 '24Aug 07 '24Aug 10 '24Aug 13 '24Aug 16 '24Aug 19 '24Aug 22 '24Aug 25 '24Aug 28 '249
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Análisis Jurídico – Político se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por