Publicado 31-07-2023
Licencia
Artículos Producto de Investigación

Extractivismo y neoextractivismo en estrategias de desarrollo

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.6842
Gemma Isern Castells Universidad Autónoma de Barcelona

Las estrategias de desarrollo nacional, sin duda, afectan a la realidad socioeconómica de los Estados. En el presente estudio se analizó el Extractivismo, es decir la extracción y exportación de materias primas, en sus modalidades, extractivismo clásico y neoextractivismo, como estrategias seguidas por Chile y Bolivia, respectivamente. Para realizar el análisis se compararon datos macroeconómicos de ambos Estados con el objetivo de entender cómo funcionan y cuáles son las consecuencias socioeconómicas que tienen los extractivismos. Todo esto en el marco del debate sobre cómo los Estados del sur global pueden mejorar sus tasas de pobreza y desigualdad.

Palabras clave: Bolivia, Chile, Estrategias de desarrollo, Extractivismo clásico, Materias primas, Neoextractivismo
Licencia

Derechos de autor 2023 Análisis Jurídico - Político

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los autores aceptan que la publicación de sus trabajos se hace a título gratuito y que, por lo tanto, se excluye cualquier posibilidad de retribución económica, en especie o de cualquier índole, por la publicación, distribución o cualquier otro uso que se haga de ellos. Todo el contenido de esta revista, a excepción de donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.

Cómo citar
Isern Castells, G. (2023). Extractivismo y neoextractivismo en estrategias de desarrollo: los casos de Chile y Bolivia entre 2006 y 2019. Análisis Jurídico - Político, 5(10), 235-276. https://doi.org/10.22490/26655489.6842
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
244
Jul 31 '23Aug 01 '23Aug 04 '23Aug 07 '23Aug 10 '23Aug 13 '23Aug 16 '23Aug 19 '23Aug 22 '23Aug 25 '23Aug 28 '237.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Análisis Jurídico – Político se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por