Publicado 31-01-2022
Licencia
Artículos

Pandemia y fundamentos para una renta básica universal como derecho humano emergente en Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/26655489.5292
Gustavo Nixon De la Cruz Giraldo Corporación Universitaria Centro de Educación Superior – UNICUCES- de Cali.
Omar Osvaldo Forero González Corporación Universitaria Centro de Educación Superior – UNICUCES- de Cali.

El enfoque cualitativo del presente texto tiene como fin brindar desde el análisis teórico, una propuesta de viabilidad en la adopción de una renta básica universal, como consecuencia de la actual crisis económica provocada por factores biológicos que ha contribuido al replanteamiento de propuestas pasadas, como acceder a un ingreso incondicionado suficiente que permita a los ciudadanos la satisfacción de necesidades materiales. Los derechos sociales, en específico los enfocados en el acceso a ingresos, podrían contemplarse como cometidos en planes y programas, pero focalizados a ciertos sectores poblacionales. Esto, según edad, por desempleo o por contingencias del quehacer laboral o por condiciones de salud, establecidos en los diferentes regímenes de los sistemas de seguridad social. Pero presentan una limitación, por su insuficiencia en los rubros para su financiamiento o que su acceso esté supeditado al cumplimiento de requisitos. Ante tales circunstancias jurídicas y la existencia de planes o programas limitados se hace necesario formular el siguiente interrogante ¿Cuáles son los fundamentos y las implicaciones de viabilidad de la adopción de una Renta Básica Universal como derecho humano emergente y su carácter futuro? Para resolver el cuestionamiento se parte de la revisión histórica y el análisis teórico para entender los aspectos que inciden en lo jurídico y en lo económico, por la relevancia como derechos sociales, particularmente los de rango fundamental. Esto constituyen un punto de partida que permite el avance hacia la superación de la desigualdad, lo que proyecta un desarrollo material, real y efectivo, con la implementación de mecanismos como la Renta Básica, ya que es un medio de cobertura amplia del acceso a ingresos de forma incondicional.

Palabras clave: Derechos sociales, Derechos económicos, sociales y culturales, Derechos al trabajo, Renta Básica Universal, Colombia
Licencia

Derechos de autor 2022 Análisis Jurídico - Político

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Los autores aceptan que la publicación de sus trabajos se hace a título gratuito y que, por lo tanto, se excluye cualquier posibilidad de retribución económica, en especie o de cualquier índole, por la publicación, distribución o cualquier otro uso que se haga de ellos. Todo el contenido de esta revista, a excepción de donde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons.

Cómo citar
De la Cruz Giraldo, G. N., & Forero González, O. O. . (2022). Pandemia y fundamentos para una renta básica universal como derecho humano emergente en Colombia: ESPAÑOL. Análisis Jurídico - Político, 4(7), 43-70. https://doi.org/10.22490/26655489.5292
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
511
Jan 31 '22Feb 01 '22Feb 04 '22Feb 07 '22Feb 10 '22Feb 13 '22Feb 16 '22Feb 19 '22Feb 22 '22Feb 25 '22Feb 28 '22Mar 01 '228
| |

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Análisis Jurídico – Político se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por