Publicado 2021-06-30
Artículos

Uso del fago P22 como alternativa terapèutica en veterinaria para Salmonella spp en Colombia

Nathaly Riveros López Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Andrea Priscila Alvarado Zúñiga Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
Mauricio Humberto Rodriguez Panduro Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

En la actualidad bacterias con potencial patógeno como Salmonella spp, han desarrollado resistencias y multirresistencias a antibióticos debido al uso indiscriminado de estas sustancias; causando grandes problemas en el tratamiento de infecciones en el ámbito veterinario, así como también pérdidas económicas y posteriores complicaciones en la salud animal; este fenómeno es de índole cosmopolita, ya que abarca tanto países desarrollados, como en vía de desarrollo. Es por ello que en Colombia y otras partes del mundo, ya se está hablando del uso de la fagoterapia en la industria veterinaria, con el fin de contrarrestar los efectos de la aplicación de antibióticos. La salmonelosis es por hoy de gran interés para la salud pública, ya que resulta ser una zoonosis, y como se mencionó anteriormente ha desarrollado mecanismos de resistencia, para los cuales se ha implementado el uso de bacteriofagos, como lo es el fago P22 resultando en una terapia eficiente.

Licencia
Cómo citar
Riveros López, N. ., Alvarado Zúñiga, A. P. ., & Rodriguez Panduro, M. H. . (2021). Uso del fago P22 como alternativa terapèutica en veterinaria para Salmonella spp en Colombia. Biociencias (UNAD), 5(1), 27-49. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/Biociencias/article/view/4856
Métricas
Archivos descargados
1,064
Jul 01 '21Jul 04 '21Jul 07 '21Jul 10 '21Jul 13 '21Jul 16 '21Jul 19 '21Jul 22 '21Jul 25 '21Jul 28 '218
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por