Percepción de la inserción a la educación por parte de un grupo de adultos mayores de la localidad de Suba
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
CARRANZA, Antonio y ROGER, Díaz, (2000), Lucha por la educación de los adultos.
DA COSTA, Salvador, (2006), Tecnología Educacional y calidad de la Educación en América Latina opción de transformación.
GERENA, Ruby Maritza, GARCÍA, Del Carmen, (2009), Los Sofistas de la edad de plata. Ed. unad, primera edición. BONILLA, E. CASTRO P. RODRÍGUEZ, (1997), Mas allá del dilema de los métodos, la investigación en ciencias sociales, editorial norma.
FREIRE, Paulo, (1970), Pedagogía del oprimido- 2.ª ed. México: siglo XXI. Editoriales S. A. de C.V, 2005. 248p: 2k 14 Em. (Educación), primera edición.
FREIRE, Paulo (1969), La educación como práctica para la libertad. Primera edición tierra nueva Montevideo.
FERNAN, Robert (1998), Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana, 6 ediciones, México: McGraw-Hill, psicología, percepción, inteligencia, conducta.
HOMBRADOS, María Isabel, GARCÍA Miguel, (2006) Intervención Social y Comunitaria, Ediciones Aljibe Málaga.
L. PALOMINO, Martha, H. RÍOS, Gloria y SAMUDIO, Díaz Jaime. “Proyectos de vida y rehabilitación de delincuentes” Revista Latinoamericana de Psicología. Vol. 23. n.o 1. Bogotá 1991.
LEV, Vigostky, (2008). Pensamiento y Lenguaje. México. Ediciones Quinto sol.
MORÍN Edgar, (2002). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Buenos Aires: Nueva Visión.
MORÍN, Edgar (2002), Paidos Ibérica. Los siete saberes necesarios a la educación del futuro.
REVISTA NEUROPSICOLOGÍA. Neuropsiquiatría y Neurociencias, Octubre 2008, Vol.8, n.o 2, pp. 1-9.
SCHIFFMAN, Harvey Richard (1983). La Percepción Sensorial. México D. F.: Limusa, 1983.
DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.703

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
