Publicado 22-10-2015
Licencia
Artículo teórico

Estrategias en la construcción de un prototipo como modelo integral en la gestión investigativa orientado hacia el esquema de negocio

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.1438
Nancy E Ochoa G Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia
Ingrid M Cruz B Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia
Celio E Gil Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia
Cristian Camilo Silva Chaves Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia
Sara Ketherine Grajales B Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia
Leidy Lorena Vergara Vargas Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia
María Paula Perea Díaz Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia
Alonso Páez Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia

Este artículo muestra los resultados del proyecto Geinve v1.0, el cual busca fortalecer los procesos automatizados de la universidad ECCI, con el apoyo de su grupo de investigación Sistema de Gestión Científica y Tecnología, Sigcienty, y los semilleros Mente Viva y Aprovechando la Web. Además se responde a la pregunta de investigación: ¿cuáles son las estrategias para la construcción de un prototipo inicial para un modelo integral en la gestión investigativa en la Universidad ECCI, orientado hacia el esquema de negocio? Dando alcance a la estructura organizacional de la Universidad y a la Gerencia de Proyectos de la Vicerrectoría de Investigación, se tomó como base para el desarrollo de este trabajo, la metodología RUP, con el acompañamiento del lenguaje del modelo unificado-UML y la metodología Proyect Management Body of Knowledge –PMBOK-, con el fin de administrar y controlar la gestión de los proyectos de investigación desde el área de negocios y las especificaciones métricas de un sistema de información (software), respectivamente. En el avance de dicha gestión se implementó un prototipo funcional en línea a través de un sitio web, como método de prueba del avance de dichas metodologías, logrando dar una iniciativa al interior de la Universidad ECCI sobre la organización y valorización de los productos de investigación de la comunidad científica
y académica en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Palabras clave: Estrategias, negocios, gestión, prototipo
Licencia

Cuando PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. PUBLICACIONES E INVESTIGACIÓN autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD

Cómo citar
Ochoa G, N. E., Cruz B, I. M., Gil, C. E., Silva Chaves, C. C., Grajales B, S. K., Vergara Vargas, L. L., Perea Díaz, M. P., & Páez, A. (2015). Estrategias en la construcción de un prototipo como modelo integral en la gestión investigativa orientado hacia el esquema de negocio. Publicaciones E Investigación, 9, 113-134. https://doi.org/10.22490/25394088.1438
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
4,522
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202695
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por Publicaciones e Investigación se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por