Published 2015-10-22
license
Theoretical article

Estrategias en la construcción de un prototipo como modelo integral en la gestión investigativa orientado hacia el esquema de negocio

DOI: https://doi.org/10.22490/25394088.1438
Nancy E Ochoa G Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia
Ingrid M Cruz B Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia
Celio E Gil Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia
Cristian Camilo Silva Chaves Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia
Sara Ketherine Grajales B Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia
Leidy Lorena Vergara Vargas Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia
María Paula Perea Díaz Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia
Alonso Páez Escuela Colombiana de Carreras Industriales - ECCI. Bogotá D.C., Colombia

Este artículo muestra los resultados del proyecto Geinve v1.0, el cual busca fortalecer los procesos automatizados de la universidad ECCI, con el apoyo de su grupo de investigación Sistema de Gestión Científica y Tecnología, Sigcienty, y los semilleros Mente Viva y Aprovechando la Web. Además se responde a la pregunta de investigación: ¿cuáles son las estrategias para la construcción de un prototipo inicial para un modelo integral en la gestión investigativa en la Universidad ECCI, orientado hacia el esquema de negocio? Dando alcance a la estructura organizacional de la Universidad y a la Gerencia de Proyectos de la Vicerrectoría de Investigación, se tomó como base para el desarrollo de este trabajo, la metodología RUP, con el acompañamiento del lenguaje del modelo unificado-UML y la metodología Proyect Management Body of Knowledge –PMBOK-, con el fin de administrar y controlar la gestión de los proyectos de investigación desde el área de negocios y las especificaciones métricas de un sistema de información (software), respectivamente. En el avance de dicha gestión se implementó un prototipo funcional en línea a través de un sitio web, como método de prueba del avance de dichas metodologías, logrando dar una iniciativa al interior de la Universidad ECCI sobre la organización y valorización de los productos de investigación de la comunidad científica
y académica en la ciudad de Bogotá, Colombia.

keywords: Estrategias, negocios, gestión, prototipo
license

When the Publicaciones e Investigaciones Journal receives an original study or article from its author(s), whether by email, postal service, or the platforms available for said purpose, know that it may be published in physical or electronic formats in national or international archives, databases, or SIRES. As such, Publications and Research authorizes the reproduction and citation of said material, provided that the description of information is carried out in conformity with bibliographic norms, and mention the corresponding names, authors, article, issue, and pages. Publications and Research, in advance, expresses that the information, concepts, and methods are the responsibility of the author(s). As such, the UNAD does not have any influence whatsoever over that expressed in the manuscript.

How to Cite
Ochoa G, N. E., Cruz B, I. M., Gil, C. E., Silva Chaves, C. C., Grajales B, S. K., Vergara Vargas, L. L., Perea Díaz, M. P., & Páez, A. (2015). Estrategias en la construcción de un prototipo como modelo integral en la gestión investigativa orientado hacia el esquema de negocio. Publicaciones E Investigación, 9, 113-134. https://doi.org/10.22490/25394088.1438
Almétricas
Metrics
File downloads
4,539
Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202695
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by Publicaciones e Investigación will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers. 

Design and implemented by