Publicado: 2021-12-15

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Estudio de prefactibilidad para determinar la viablidad de la prestación del servicio turístico patrimonial cultural y arquitectónico en Ecuador

Sección
Artículos

Autores/as

Mónica Paola León Romero
Arquitecta Universidad Nacional Abierta y a Distancia , Colombia

El patrimonio cultural arquitectónico es patrimonio de la humanidad, o mejor patrimonio mundial (García, 2011), lo que el ciudadano de Ecuador ha valorado parcialmente desde 1978, cuando la Unesco otorgó este galardón a la ciudad de Quito y a la isla de Galápagos. La arquitectura patrimonial de carácter histórico de este país es un referente cultural a nivel latinoamericano, sin embargo, un bajo interés por su conservación, podría llevarlo a hacer parte de la lista negra de la Unesco: patrimonio de la humanidad en riesgo.

Es por esto, que se hace necesario desarrollar un estudio de prefactibilidad para determinar la viabilidad de la prestación de un servicio turístico a partir del patrimonio cultural y arquitectónico de Ecuador, fundamentado en estrategias de gerencia de proyectos a través de las herramientas del PMBOK, que a su vez permita la reactivación económica de diferentes sectores vinculados directamente al tránsito de turistas locales y extranjeros (transporte, hotelería, restaurantes, artesanías, agencias de viaje, casas de cambio, tecnología, publicidad, mercadeo, iglesias y comercio exterior, entre otros).

Estudio de prefactibilidad para determinar la viablidad de la prestación del servicio turístico patrimonial cultural y arquitectónico en Ecuador

Autores/as

  • Mónica Paola León Romero Arquitecta Universidad Nacional Abierta y a Distancia

DOI:

https://doi.org/10.22490/ECBTI.5621

Palabras clave:

cultura, gerencia de proyectos, patrimonio cultural, PMBOK, conservación, turismo

Resumen

El patrimonio cultural arquitectónico es patrimonio de la humanidad, o mejor patrimonio mundial (García, 2011), lo que el ciudadano de Ecuador ha valorado parcialmente desde 1978, cuando la Unesco otorgó este galardón a la ciudad de Quito y a la isla de Galápagos. La arquitectura patrimonial de carácter histórico de este país es un referente cultural a nivel latinoamericano, sin embargo, un bajo interés por su conservación, podría llevarlo a hacer parte de la lista negra de la Unesco: patrimonio de la humanidad en riesgo.

Es por esto, que se hace necesario desarrollar un estudio de prefactibilidad para determinar la viabilidad de la prestación de un servicio turístico a partir del patrimonio cultural y arquitectónico de Ecuador, fundamentado en estrategias de gerencia de proyectos a través de las herramientas del PMBOK, que a su vez permita la reactivación económica de diferentes sectores vinculados directamente al tránsito de turistas locales y extranjeros (transporte, hotelería, restaurantes, artesanías, agencias de viaje, casas de cambio, tecnología, publicidad, mercadeo, iglesias y comercio exterior, entre otros).

Citas

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica sexta edición. Caracas: Episteme.

Cortés Aguirre, Aguirre Ullauri, M., & Contreras-Escandón, C. (2019). Impacto del Decreto de Emergencia del Patrimonio Cultural del Ecuador: análisis costo-beneficio. Revista de Urbanismo, 41, https://doi.org/10.5354/0717-5051.2019.52492

García Cuetos, M. P. (2011). El patrimonio cultural. Conceptos básicos. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Ledhesma, M. (2018). Tipos de turismo: nueva clasificación. Buenos Aires: OMPT..

Molano L., O. L. (7 de mayo de 2007). Identidad cultural, un concepto que evoluciona. Revista Opera, 7, 69-84.

Plan V. (noviembre de 2019). El presupuesto para conservar el patrimonio de Quito se achica. Obtenido de https://www.planv.com.ec/content/amigos-plan-v

Santana Talavera, A. (octubre de 2003). Turismo cultural, culturas turísticas. Horizontes Antropológicos, 9(20), 31-57.

Descargas

Publicado

2021-12-15

Cómo citar

León Romero, M. P. . (2021). Estudio de prefactibilidad para determinar la viablidad de la prestación del servicio turístico patrimonial cultural y arquitectónico en Ecuador . Documentos De Trabajo ECBTI, 2(2). https://doi.org/10.22490/ECBTI.5621

Número

Sección

Artículos