Publicado 2022-06-29
Artículos

Las mujeres rurales en boyacá: un tejido de saberes ancestrales

Sandra Liliana Mejía Alfonso Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Hebert Mauricio Mejia Alfonso Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Pese a las grandes limitaciones que tiene la mujer rural frente al acceso a educación, salud, propiedad de la tierra, servicios públicos, las Mujeres Rurales en Boyacá son poseedoras de conocimientos muy sofisticados

heredados de la tradición oral y que se reflejan en la forma de construir sus sistemas productivos de vida a través de símbolos, valores, creencias, conceptos, métodos. El aporte que realiza la mujer campesina desde este conocimiento ancestral a la agricultura, al cuidado de los miembros de su familia, de los animales, de las plantas, a la elaboración de artesanías, a la forma de preparar los alimentos y a su relación con la tierra constituye un aporte significativo a la diversidad cultural, a la economía solidaria y a la reivindicación de los derechos campesinos. El propósito de la investigación es indagar dentro de un universo de mujeres rurales en el departamento de Boyacá, los diferentes conocimientos tradicionales que las mujeres rurales aportan a la cultura campesina. En esta oportunidad presentamos el diseño de la metodología para esta propuesta.

Palabras clave: Mujer Rural, campesinos, conocimientos ancestrales, diversidad cultural, ruralidad
Licencia
Cómo citar
Mejía Alfonso, S. L. ., & Mejia Alfonso, H. M. . (2022). Las mujeres rurales en boyacá: un tejido de saberes ancestrales. Documentos De Trabajo ECSAH, 1. https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/5935
Métricas
Archivos descargados
386
Jul 01 '22Jul 04 '22Jul 07 '22Jul 10 '22Jul 13 '22Jul 16 '22Jul 19 '22Jul 22 '22Jul 25 '22Jul 28 '222.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por