Publicado 2020-12-09
Artículos

Medición de la condición corporal del ganado Cebú

DOI: https://doi.org/10.22490/ECAPMA.3672
Araujo, G. A. Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Quintero, T. A. Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Andrés Miguel Quintero Gutiérrez Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Medardo José Rodríguez Polo Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Contextualización del Tema: Se define la condición corporal como la cantidad de grasa que cubre la vaca, que indica las reservas de energía útil que dispone para hacer frente a las altas demandas que impone la producción de leche y se puntualizan las ventajas que tiene este indicador sobre el peso vivo, el perímetro torácico y otros estimadores de las reservas corporales. Vacío de Investigación: En la ganadería de ganado Cebú del trópico colombiano especialmente en la región caribe,  se ha arraigado la técnica de la observación visual, sin tener conocimiento de los indicadores de la condición corporal, y por lo tanto se requiere promover el uso de la calificación de la condición corporal como herramienta de campo en la toma de decisiones en el manejo nutricional de la vaca. Propósito de Working paper: Es socializar el conocimiento que viene realizando el semillero de investigación acordes con las salidas de campo, aludiendo al tipo de estrategias didácticas que  implican la aplicación de conceptos, teorías y postulados  para construcción de nuevo conocimiento. Metodología seguida en el estudio: Se brinda una metodología  para ganado cebú con 5 categorías de puntaje, aplicando la guía para la evaluación de la condición corporal de vacas en sistemas doble propósito, con la siguiente escala: 1  muy pobre, 2 pobre, 3 regular, 4 buena, 5 muy buena y 6 obesa. Resultados Obtenidos Evidenciamos que la gran mayoría de la vacas presentan una condición corporal entre 3 y 4, la cual se puede considerar de regular a buena, reflejando que tienen poca producción de leche, presentan un gran número de días abiertos y una baja condición corporal al final de la lactancia. Conclusiones: Se evidencio la estrecha relación entre valores de la condición corporal con el plano nutricional, la incorporación a la producción, valores de condición corporal de 2.5 a 3.5 si se desean alcanzar niveles productivos y reproductivos adecuados.

Palabras clave: Condición corporal, comportamiento productivo, metodología de evaluación, producción de leche
Licencia
Cómo citar
Araujo Guerra, A. V. ., Quintero Tovar, A. L., Quintero Gutiérrez, A. M. ., & Rodríguez Polo, M. J. (2020). Medición de la condición corporal del ganado Cebú. Documentos De Trabajo ECAPMA, 4(1). https://doi.org/10.22490/ECAPMA.3672
Almétricas
Métricas
File downloads
2,085
Dec 10 '20Dec 13 '20Dec 16 '20Dec 19 '20Dec 22 '20Dec 25 '20Dec 28 '20Dec 31 '20Jan 01 '21Jan 04 '21Jan 07 '214.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por