Publicado 2017-06-01
Artículos

Caracterización de la estructura y composición vegetal del bosque del Jardín Botánico de Medellín con énfasis en el Carbono almacenado

DOI: https://doi.org/10.22490/ECAPMA.1819
Yadis Yasmid Álvarez Paniagua Fundación Jardín Botánico de Medellín
Eliana Marcela Figueroa Alvarez Fundación Jardín Botánico de Medellín
Diego Rosendo Chamorro Viveros Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Se realizó un muestreo forestal en el bosque del Jardín Botánico de Medellín (JBM), mediante el establecimiento de una parcela permanente siguiendo la metodología BIOTROP. Se establecieron 12 cuadrantes de 20 x 20 m, 4 cuadrantes de 10 x 10 m y 1 cuadrante de 5 x 5 m, para un total de 5225 m2; estos se ajustaron al área disponible y forma del bosque para obtener la mayor información de la parcela. En cada uno de estos se midió el Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) de los árboles y se marcaron los mayores o iguales a 10 cm, con pintura asfáltica amarilla. También se censaron los que tenían DAP mayor o igual a 1 cm y menor de 10 cm, que presentarán una altura mayor o igual a 1.30 m y se marcaron con pintura asfáltica blanca. Al interior de la parcela, en seis de los cuadrantes se colocó una trampa para recolección de hojarasca y en cuatro se colocaron trampas para tomar muestras de raíces. Se hizo un inventario de composición florística donde se colectaron 40 referencias botánicas que fueron previamente procesadas, identificadas y depositadas en el herbario JAUM del JBM. En total se registraron 647 individuos (368 individuos con DAP ≤10 y 279 individuos con DAP ≥ 10) agrupados en 32 familias, 66 géneros y 74 especies. Las familias con mayor número de especies son las FABACEAE con nueve especies, ANACARDIACEAE, APOCYNACEAE BIGNONIACEAE, SAPINDACEAE y MIMOSACEAE cada una con cuatro especies y seguidas por las LAURACEAE, LECYTHIDACEAE, MALPIGHIACEAE y MORACEAE cada una con tres especies. Con base en este inventario se efectuaron las estimaciones de la biomasa y materia orgánica del bosque para conocer su estructura y se encontró que la biomasa total fue de 211.72 t/ha, de las cuales 154.59 t/ha corresponde a la biomasa aérea, 49.03 t/ha a la biomasa de subterránea y 8.1 t/ha de la biomasa de raíces finas y se recoge un promedio de 13,71869 g/m² quincenal de materia orgánica. Adicionalmente, especies como Ceiba pentandra y Hura crepitans reportaron 9020,59 y 8576, 05 kg de biomasa aérea lo que muestra la estructuración del bosque del JBM para un total de 22,402 t/ha de carbono almacenado. 

Licencia
Cómo citar
Álvarez Paniagua, Y. Y., Figueroa Alvarez, E. M., & Chamorro Viveros, D. R. (2017). Caracterización de la estructura y composición vegetal del bosque del Jardín Botánico de Medellín con énfasis en el Carbono almacenado. Documentos De Trabajo ECAPMA, 1(2). https://doi.org/10.22490/ECAPMA.1819
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,221
Jun 01 '17Jun 04 '17Jun 07 '17Jun 10 '17Jun 13 '17Jun 16 '17Jun 19 '17Jun 22 '17Jun 25 '17Jun 28 '171.0
| |

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Diseño e implementado por