Published 2023-02-06
license
Espacio Creativo

Innovar para resistir

DOI: https://doi.org/10.22490/28057007.6653
Yulith Almenarez Castro

En el siguiente artículo se sistematiza la experiencia del Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho como una innovación social, bajo una metodología cualitativa, la cual recoge una serie de vulnerabilidades sociales que, a través de la acción y los saberes comunitarios, las transforma en alternativas productivas, culturales y sociales capaces de incidir en los tejidos sociales de la localidad de Ciudad Bolívar. Asimismo, se disputa la interpretación de la realidad con los medios de comunicación hegemónicos que, bajo su lente, excluyen las realidades en las periferias. Dentro de los resultados más significativos de esta innovación está la creación del Potocine, la primera sala de cine comunitario, la cual hasta hoy funciona como espacio de participación para fortalecer y reivindicar el conocimiento popular.

keywords: Innovación social, comunitario, cultura audiovisual, participación, autogestión.
license

Copyright (c) 2023 Espacio Sociológico

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

How to Cite
Almenarez Castro, Y. . (2023). Innovar para resistir: el cine comunitario para crear realidades. Espacio Sociológico, 3, 88-102. https://doi.org/10.22490/28057007.6653
Almétricas
Metrics
Archivos descargados
158
Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.

Design and implemented by