El concepto de lucha de clases y la protesta social en Cali, Colombia, 2021
El artículo analiza el concepto de lucha de clases a la luz de la lectura de obras como Vigencia de la lucha de clases, Proceso de
paz en Colombia y Desafíos al trabajo social de Juan Pablo Sierra Tapiro; la propuesta conceptual de Marx y Engels en El manifiesto
comunista; Pensando la resistencia del Centro de Investigaciones Socioeconómica (CIDSE, 2021) de la Universidad del Valle; y los
informes del DANE (2021). A partir de lo anterior, el objetivo central es demostrar que la protesta social en Cali, Colombia, durante el
2021, satisface la idea del concepto de clase social desde la perspectiva de la tradición marxista. Para desarrollar la argumentación,
el artículo establece el siguiente orden: primero, analiza la importancia del concepto de clase social para la comprensión de
fenómenos sociales como la protesta social. Segundo, explica en qué sentido las exigencias de los distintos grupos y sectores
sociales en Colombia se pueden interpretar como reivindicaciones, en el sentido de Marx y Engels. Tercero, expone las razones por
las cuales se puede afirmar que la protesta social en Colombia representa un ejemplo de dicho concepto, según los dos autores.
Artículos similares
- Paola Loaiza, La Atención del derecho humano a la salud en la comunidad indígena de los capomos del municipio de el fuerte , Espacio Sociológico: Núm. 2 (2022): Memorias de la Pandemia
- Alexandra Agudelo Ramírez, Leidy Mariam Zuluaga Cruz, Educación (rural) en tiempos de pandemia , Espacio Sociológico: Núm. 2 (2022): Memorias de la Pandemia
- Jefferson Galeano Londoño, Katiuska Pierina Rojas Solano, Estado del arte de la producción del conocimiento de las ciencias sociales ante la pandemia del COVID – 19 en Colombia , Espacio Sociológico: Núm. 2 (2022): Memorias de la Pandemia
- Leidy Katherine Quevedo Romero, Desigualdades en la alfabetización digital , Espacio Sociológico: Núm. 2 (2022): Memorias de la Pandemia
- Luis Eduardo Reina Bermudez, Estudiante Semilla, Estudiante Semilla, Estudiante Semilla, Pandemia COVID-19 en Colombia y sus impactos en dinámicas de trabajo , Espacio Sociológico: Núm. 2 (2022): Memorias de la Pandemia
- Juan David García Rúa, La cultura metro de Medellín: , Espacio Sociológico: Núm. 7 (2024): Las Mujeres Sociólogas y el Quehacer Sociológico en Colombia
- Diana Carolina Rodríguez Parra, Empoderamiento y desarrollo en las zonas rurales , Espacio Sociológico: Núm. 6 (2024): Mujer Rural
- Nestor Ivan Gamba Torres, La Escuela Virtual de Contenidos Digitales y la investigación sociológica en tiempos de Pandemia. , Espacio Sociológico: Núm. 2 (2022): Memorias de la Pandemia
- Johana Alexandra Pulido Castelblanco, Indicadores sociales , Espacio Sociológico: Núm. 6 (2024): Mujer Rural
- Claudia Rondón Bohórquez, ¿Qué revela la pandemia de la COVID-19 de las relaciones de endeudamiento informal en familias de ingresos bajos en el departamento del Atlántico? , Espacio Sociológico: Núm. 2 (2022): Memorias de la Pandemia
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.