Indicadores sociales
Este estudio se enfoca en analizar con qué pericia se da la prestación de los servicios públicos en Viracachá, Boyacá. El objetivo es
mostrar la eficiencia y las carencias de los servicios gestionados por la autoridad estatal en esta región. Se examinan los servicios públicos administrativos y los domiciliarios, como la educación, la banda ancha y, en cierta medida, la salud. Se utiliza un análisis de indicadores sociales para mostrar cómo la disminución inconstitucional de la prestación de estos servicios ha afectado a la comunidad desde el año 2014, según las caracterizaciones del Departamento Nacional de Planeación (DNP) en las páginas de “TerriData” y “Kit de Planeación Territorial”. La población objeto de estudio es la comunidad campesina de Viracachá (Boyacá). Se consideraron variables como: edad, condición económica y forma de subsistencia de la población. Particularmente, se examina en detalle la falta de eficiencia en servicios públicos desde 2014, específicamente, el servicio de banda ancha domiciliaria para la población campesina de 8 a 25 años. Este segmento de la población, en su mayoría estudiantes que requieren el acceso a Internet para sus estudios básicos, técnicos o universitarios, se ve especialmente afectado, lo que compromete su acceso a la educación a distancia