Empoderamiento y desarrollo en las zonas rurales
El artículo se centra en los impactos positivos de los modelos de emprendimiento con mujeres rurales sobre el desarrollo de
sus vidas y comunidades, especialmente, en términos de empoderamiento y mejora de su calidad de vida. Se describe un estudio
que evaluó los beneficios sociales de un proyecto de emprendimiento rural en el municipio de Yopal, realizado entre 2018 y 2020.
Los objetivos de la investigación estuvieron relacionados con la identificación de enfoques y metodologías para evaluar beneficios
sociales, el análisis de cambios a través de indicadores sociales y la determinación del nivel de bienestar social del caso en mención.
Se utilizó la metodología del Índice de Bienestar Económico y Social (IBES), la cual es útil para identificar los beneficios sociales. Los
resultados destacan el impacto significativo de los emprendimientos rurales en la mejora de las condiciones socioeconómicas y el
empoderamiento de las mujeres involucradas en el proyecto. Se enfatizó en la importancia de fortalecer las capacidades personales y
empresariales de las mujeres rurales para ofrecerles oportunidades de mejora en su calidad de vida