Mujeres sikuani y las prácticas de memoria colectiva
El artículo reflexiona sobre el papel de la memoria colectiva en la práctica de los derechos colectivos del pueblo sikuani, en el cual la
memoria colectiva se inscribe como un ejercicio de acción social y política de resistencia en el contexto del conflicto armado. Asimismo,
permite comprender las afectaciones a sus dinámicas políticas como pueblo y gestionar instrumentos para la reestructuración y
protección de sus derechos colectivos, desde el fortalecimiento de la participación política de las mujeres en todas las esferas del vivir
Sikuani.
Esta investigación se desarrolló en cuatro resguardos del pueblo sikuani: Iwiwi, El Tigre, Tomo-Weberí y Chololobo (en Vichada y
Meta), a partir de talleres desarrollados en mesas con las autoridades tradicionales y mujeres, lo que permitió identificar las diversas
dificultades para el ejercicio de los derechos colectivos de autonomía, gobierno propio, jurisdicción especial indígena y diversidad
étnica y cultural.
Artículos más leídos del mismo autor/a
- Lina Yaneth Garzón Beltrán, Mujer Rural Como Agente de Transformación Social , Espacio Sociológico: Núm. 6 (2024): Mujer Rural