Reflexiones sobre el papel de la mujer y el relevo generacional en la economía familiar campesina
Este artículo presenta una reflexión sobre el papel de la mujer y el relevo generacional en la Asociación Comunitaria Ambiental
Arañero Pechigris del municipio de Guaduas Cundinamarca, tomando en consideración los resultados de la investigación Construcción de capital social a partir de experiencias de asociatividad en territorios afectados por el conflicto armado en los
departamentos de Cundinamarca, Cauca y Nariño. La investigación sigue un enfoque cualitativo, a través de un diseño metodológico
sustentado en el estudio de caso. Se aplicaron técnicas como la entrevista, la cartografía social y el grupo focal. Entre otros
aspectos, el proyecto evidenció que las mujeres suelen tener roles significativos —aunque a menudo invisibles— en los procesos de
asociatividad rural, en donde su participación es crucial para el relevo generacional, ya que son agentes clave en la transmisión de
conocimientos y prácticas a las nuevas generaciones, cuestión esencial para la sostenibilidad de la economía familiar campesina