Publicado 19-12-2023
Licencia
Área Agrícola

Evaluación de la calidad física y sensorial de grano de Theobroma cacao L. en respuesta a procesos de beneficio en municipios del norte del Huila, Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.6710
Leidy Machado Cuellar Servicio Nacional de Aprendizaje -Sena
Eliana Lizeth Medina Rios Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Regional Huila, Centro de Formación Agroindustrial - SENNOVA
Kathryn Yadira Guzman Pacheco Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Regional Huila, Centro de Formación Agroindustrial - SENNOVA
Claudia Mercedes Ordoñez Espinosa Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Regional Huila, Centro de Formación Agroindustrial - SENNOVA

Contextualización: los procesos de fermentación y secado de grano de cacao en las fincas cacaoteras, constituyen la base para la obtención de un producto de calidad, no obstante, su manejo varía entre productores y fincas de la misma región, dificultando el mejoramiento de los procesos de beneficio, limitando las condiciones de comercialización y oferta del producto.

Vacío de conocimiento: limitada implementación de prácticas de beneficio del grano de cacao que garanticen la calidad física-sensorial.

Propósito: el objetivo fue evaluar la calidad física y sensorial de grano de cacao en respuesta a procesos de beneficio en fincas productoras de los municipios de Algeciras, Campoalegre y Rivera ubicados en el Norte del departamento del Huila.

Metodología: el estudio se desarrolló en 18 fincas productoras de cacao de los municipios de Rivera, Campoalegre y Algeciras, al norte del Huila. En cada finca se recolectaron 2 Kg de grano de cacao seco que fueron enviados al laboratorio para ser analizados mediante prueba de análisis físico, en donde se identificaron granos completamente fermentados, parcialmente fermentados y granos sin fermentar; y, el análisis sensorial se desarrolló mediante el panel de catación, evaluando descriptores como aroma, acidez, astringencia, amargor, sabor a fruta, floral, nueces, panela y herbal; finalmente, se realizaron análisis estadísticos de conglomerados y componentes principales.

Resultados y conclusiones: en el análisis por conglomerados se generaron tres grupos con una correlación del 81,10%, evidenciando similitud y cercanía entre ellos de acuerdo con las variables evaluadas. El grupo 1, constituido por fincas del municipio de Algeciras, se caracteriza por presentar muestras con mejores condiciones de clasificación, mayor porcentaje de granos bien fermentados, contenido de humedad; en los grupos 2 y 3, conformados por fincas de los municipios de Rivera y Campoalegre, se evidenciaron muestras con bajo porcentaje de granos bien fermentados y altos porcentajes de humedad. Por su parte, la evaluación de atributos y características relacionadas con el análisis sensorial, mostraron mayor nivel de agrupamiento en las fincas del municipio de Rivera. Las muestras provenientes de los municipios de Algeciras y Campoalegre, arrojaron mayor presencia de atributos como acidez frutal (cítrica), fruta fresca, especiado (canela), floral y madera.

Palabras clave: Atributos, Conglomerados, Descriptores, Fermentación, Secado
Licencia

Derechos de autor 2023 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Machado Cuellar, L., Medina Rios, E. L., Guzman Pacheco, K. Y., & Ordoñez Espinosa, C. M. (2023). Evaluación de la calidad física y sensorial de grano de Theobroma cacao L. en respuesta a procesos de beneficio en municipios del norte del Huila, Colombia. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 15(1), 137-156. https://doi.org/10.22490/21456453.6710
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
271
Dec 19 '23Dec 22 '23Dec 25 '23Dec 28 '23Dec 31 '23Jan 01 '24Jan 04 '24Jan 07 '24Jan 10 '24Jan 13 '24Jan 16 '245.0
|

Artículos más leídos del mismo autor/a

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por