Published 2018-07-05
license
Área Agrícola

Caracterización y Tipificación de los Atributos Ecosistémicos de la Agricultura Familiar Campesina en la Microcuenca del Rio Cormechoque (Boyacá)

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.2134
Yuly Xiomara Pita Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Bertha Yolanda Botia Rodríguez
Jorge Armando Fonseca Carreño

Se entiende la Agricultura Familiar Agroecológica Campesina (AFAC), como aquella agricultura que se caracteriza por utilizar principalmente mano de obra familiar; tiene una marcada dependencia por los bienes y servicios que le provee el entorno natural (ecológico) y su propio agroecosistema; trabaja a una escala de producción pequeña y altamente diversificada; desarrolla tecnologías sociales apropiadas para su condición ecológica, social y cultural; y, está inmersa en la dinámica de desarrollo de su comunidad y región. El objetivo del trabajo fue identificar los atributos ecosistémicos de unidades de producción familiar campesina en la microcuenca del rio Cormechoque en Boyacá. La caracterización es la descripción de los principales atributos de las interacciones entre los componentes del sistema productivo. La tipificación explica el establecimiento y construcción de grupos posibles de productores basados en las características observadas en la realidad. Se hicieron visitas a las respectivas unidades productivas, así como entrevistas y encuestas a los productores, en las fincas se evaluó la presencia e impacto de variables como: manejo del suelo, gestión de agua, diversidad agropecuaria, prácticas agropecuarias, además de aspectos del núcleo familiar, y la vivienda; con los datos obtenidos se hizo un análisis estadístico multivariado en el que se pueden apreciar 4 grupos diferenciados, con características similares dentro de cada grupo, con una distribución porcentual de 26.7%, 23.3%, 23.3% y 26.7% respectivamente.

keywords: Agricultura familiar campesina, Agroecosistemas, Tecnologías sociales, Economía campesina
license

When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.

How to Cite
Pita, Y. X., Botia Rodríguez, B. Y., & Fonseca Carreño, J. A. (2018). Caracterización y Tipificación de los Atributos Ecosistémicos de la Agricultura Familiar Campesina en la Microcuenca del Rio Cormechoque (Boyacá). Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 9(2), 49-62. https://doi.org/10.22490/21456453.2134
Almétricas
Metrics
File downloads
2,712
Jul 07 '18Jul 10 '18Jul 13 '18Jul 16 '18Jul 19 '18Jul 22 '18Jul 25 '18Jul 28 '18Jul 31 '18Aug 01 '185.0
| |

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by RIAA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by