Published 2016-06-03
license
Artículos de Investigación

La nueva ruralidad en la educación: percepciones de la comunidad académica universitaria de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1564
Luz Adriana Pita Morales Programa de Ingeniera Ambiental, Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad de Boyacá.
Wilson González Santos Programa de Ingeniería Agronómica, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja, Boyacá.

La intervención en el espacio rural, como apuesta preferente de desarrollo, plantea la necesidad de una educación cercana a la comprensión de la complejidad existente en este medio. Lo anterior requiere de profesionales que vinculen en su formación académica los condicionantes existentes en lo que hoy se conoce como nueva ruralidad. El texto muestra la metodología construida para captar la percepción que los estudiantes de la Facultad de Ciencias agropecuarias de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia tienen respecto a la nueva ruralidad como concepto que intenta comprender los cambios que ocurren en el espacio rural contemporáneo. A partir de una tipología de la nueva ruralidad, con la escala de Likert se agrupan las apreciaciones de la comunidad estudiantil para finalmente determinar los factores que explican la variabilidad existente entre dichas actitudes. Los resultados indican que la globalización económica, la pluriactividad y el territorio son los principales factores que  explican la variabilidad existente en las actitudes de los estudiantes respecto a la nueva ruralidad.

keywords: academico, desarrollo, sociedad, rural.
license

When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.

How to Cite
Pita Morales, L. A., & González Santos, W. (2016). La nueva ruralidad en la educación: percepciones de la comunidad académica universitaria de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 7(2), 145-155. https://doi.org/10.22490/21456453.1564
Almétricas
Metrics
Archivos descargados
1,560
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by RIAA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by