Published 2016-06-03
license
Artículos de Investigación

Eficiencia de uso de nutrientes en ají tabasco (Capsicum frutescens L.) y habanero (Capsicum chínense Jacq)

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.1562
María del Pilar Romero-Lozada Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Cristian Felipe Enciso Murillo Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Sandra Marcela Sandra Marcela Garcia Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Juan José Wagner Guerrero Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Yina Jazbleidi Puentes-Páramo Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.
Juan Carlos Menjivar-Flores Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira.

El manejo adecuado de la nutrición de un cultivo implica hacer un uso eficiente de los nutrientes. Por tanto, esta investigación tuvo como objetivo determinar la eficiencia agronómica (EA) y de recuperación del fertilizante (ERF) para nitrógeno, fósforo y potasio en ají habanero y ají tabasco y su influencia en el rendimiento. El diseño experimental consistió en bloques completos al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones.  Los tratamientos fueron T1: Testigo, T2: fertilización según el programa que maneja el Centro Experimental de la Universidad Nacional de Colombia (CEUNP) para N-P-K, T3: programa de fertilización de CEUNP + 50% y el T4: programa de fertilización de CEUNP + 100%. Para ají tabasco (C. frutescens L.) y habanero (C. chinense J.) el análisis de varianza dio diferencias altamente significativas (p<0,001) por efecto de los tratamientos tanto para la eficiencia agronómica (EA) como de recuperación del fertilizante (ERF). Los resultados muestran que los mayores valores de EA y ERF para N-P-K en tabasco  se presentaron en el tratamiento T4, y en habanero se presentaron en el tratamiento T3, excepto para la ERF de fósforo.  Así, estos permiten observar que ají tabasco presenta bajas eficiencias agronómicas y de recuperación de nutrientes con respecto al tipo habanero. Los mejores rendimientos de tabasco y habanero se presentan en el T4 y los menores en el T1, lo que sugiere una clara influencia del genotipo.

keywords: fertilidad del suelo, fertilización, nutrición mineral, rendimiento.
license

When RIAA receives the postulation of an original by its author, either through email or post mail, considers that it can be published in physical and/or electronic format and facilitates its inclusion in databases, newspaper archives and other systems and indexing process. RIAA authorizes the reproduction and citation of the Journal’s material, provided that explicitly indicates journal name, the authors, the article title, volume, number and pages. The ideas and concepts expressed in the articles are responsibility of the authors and in no case reflect the institutional policies of the UNAD.

How to Cite
Romero-Lozada, M. del P., Enciso Murillo, C. F., Sandra Marcela Garcia, S. M., Wagner Guerrero, J. J., Puentes-Páramo, Y. J., & Menjivar-Flores, J. C. (2016). Eficiencia de uso de nutrientes en ají tabasco (Capsicum frutescens L.) y habanero (Capsicum chínense Jacq). Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 7(2), 121-127. https://doi.org/10.22490/21456453.1562
Almétricas
Metrics
Archivos descargados
2,343
Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202691
|

PRIVACY STATEMENT: In accordance with the Personal Data Protection Law (Law 1581 of 2012), the names and email addresses managed by RIAA will be used exclusively for the purposes stated by this journal and will not be made available for any other purpose or to any other individual. Manuscripts submitted to the publication are only accessible to the editorial team and external peer reviewers.

Design and implemented by