Publicado 02-07-2012
Licencia
Artículos de Investigación

Biorremediación en suelos contaminados con hidrocarburos en Colombia

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.952
María Alejandra Trujillo Toro Constructora Divecon S.A. Área de Gestión Ambiental. Cali. Colombia
Juan Fernando Ramírez Quirama Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Se revisan los procesos de Biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos en Colombia, como una alternativa sostenible frente al deterioro progresivo de la calidad del medio ambiente por el derrame de hidrocarburos. En la legislación ambiental en Colombia y en el mundo, todo residuo contaminado con hidrocarburos es considerado un residuo peligroso; por lo tanto, no puede ser dispuesto en suelo, aguas o incinerado a cielo abierto, lo que ha motivado a empresas del país en el mundo a implementar procesos de tratamiento de lodos contaminados. En Colombia las empresas petroleras, han venido implementando la biorremediación de lodos contaminados con hidrocarburos como alternativas, para el manejo de residuos resultantes de los derrames que se presentan en las actividades de explotación, refinación, transporte y distribución del producto. Estas prácticas deben ser consideradas sustentables por su fácil implementación, por los bajos costos que generan la operación y aplicación del proceso y por el beneficio para el medio ambiente. Entre los impactos positivos que estas prácticas han generado, se puede considerar las siguientes: solución a la problemática de generación de lodos contaminados con hidrocarburos, alternativas
de disposición final de los mismos sin afectar los recursos suelo, agua y aire, el bajo costo en la operación y experiencia técnica de desarrollo sostenible que puede continuar implementándose en empresas similares donde se presenten este tipo de residuos peligrosos.
Palabras clave: bioaireación, bioaumentación, biodegradación, bioestimulación, inoculación.
Licencia Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Trujillo Toro, M. A., & Ramírez Quirama, J. F. (2012). Biorremediación en suelos contaminados con hidrocarburos en Colombia. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 3(2), 37-48. https://doi.org/10.22490/21456453.952
Almétricas
Métricas
File downloads
7,806
Jul 2012Jan 2013Jul 2013Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 202697
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por