Publicado 07-01-2014
Licencia
Artículos de Investigación

Carbono orgánico de la hojarasca en los bosques de la reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, caso santuario sierra Chincua, México

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.905
Rodolfo Serrato Cuevas Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
Salvador Adame Martínez Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
José López García Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
David Flores Román Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se estimó el porcentaje de carbono orgánico (CO) y CO capturado en la hojarasca de los bosques de la sierra Chincua de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, México. El muestreo de la hojarasca se realizó en ocho sitios, a partir de un cuadrado de 0,25 m2 (50 cm x 50 cm), en laboratorio se determinó el porcentaje de CO total, resultando para el sitio 3 y 9 y horizonte L un rango de 26.59 a 54.26% y en el resto de sitios y horizonte F, rango de 36.32 a 40.41%. El CO almacenado en t ha-1, a nivel de horizontes, el F varia de 8.82 a 35.96 t ha-1, el L varía entre 1.41 y 34.10 t ha-1. A nivel de sitios, el 2, 3 y 9 varía entre 1.41 y 8.82 t ha-1, en el resto de los sitios varía entre 22.97 a 35.96 t ha-1. Sin diferencia estadística en sitio de muestreo, horizontes y fisiografías para por ciento y almacenamiento de carbono orgánico (F = 0.0776, 0.7270, 0.3157 para % de CO y F = 0.8265, 0.5807, 0.3915 para CO almacenado) respectivamente. En comparación de medias, en sitios de muestreo se presentan cinco grupos del por ciento de CO, variando de 26.59 a 54.26%, para carbono almacenado no hay diferencia estadística. Se concluye que el porcentaje de carbono de la hojarasca presenta amplia variación, en los porcentajes de CO y el  CO almacenado por la hojarasca en t ha-1.

Palabras clave: hojarasca, fisiografía, horizontes L y F, almacenamiento carbono.
Licencia Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Serrato Cuevas, R., Adame Martínez, S., López García, J., & Flores Román, D. (2014). Carbono orgánico de la hojarasca en los bosques de la reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, caso santuario sierra Chincua, México. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 5(1), 29-45. https://doi.org/10.22490/21456453.905
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
1,107
Jan 2014Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20269
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por