Publicado 19-12-2023
Licencia
Área Ambiental

Relación entre material particulado, variables meteorológicas e infecciones respiratorias agudas en la zona norte de Ocaña

DOI: https://doi.org/10.22490/21456453.6537
Alexander Armesto Arenas Univerisdad Francisco de Paula Santander
Julio Eduardo Cañon Barriga Universidad de Antioquia

Contextualización: esta investigación se enfoca en la salud pública y la calidad del aire de la zona norte residencial de la ciudad de Ocaña, impactada por una vía nacional con tráfico lento que provoca altas emisiones de material particulado (PM10).

Vacío de conocimiento: la investigación responde a las siguientes inquietudes: ¿cómo se relacionan las concentraciones de PM10 y PM2.5 en la zona?; ¿hacia dónde se dispersa el PM10 emitido por las fuentes móviles?; ¿cuáles son las repercusiones de la dispersión en los barrios de la zona norte?; ¿cuáles han sido los grupos etarios significativamente afectados por infecciones respiratorias agudas (IRA) debidas a las condiciones climáticas y el material particulado?

Propósito: analizar la correlación del material particulado (PM10 y PM2.5) con las condiciones meteorológicas y con el grado de correspondencia con las infecciones respiratorias agudas (IRA) de la zona norte de Ocaña, Colombia.

Metodología: se utilizó información oficial de los años 2018, 2019 y 2021, incluyendo mediciones propias de PM2.5 mediante un equipo automatizado. Las variables relacionadas con las IRA se agruparon por sexo, edad, barrio; y se relacionaron con el material particulado y condiciones meteorológicas, mediante análisis factorial múltiple (AFM) y modelos de regresión lineal.

Resultados y conclusiones: Resultados: la relación PM2.5/PM10 es significativa (Pearson r =0.812), y sus concentraciones son superiores a las permitidas. El PM10 tuvo correlación significativa con el viento, la precipitación y la humedad (-0.51, -0.53 y -0.56). Las mujeres presentaron más casos registrados de IRA que los hombres, con una mayor correlación significativa (p<0.05) con el PM10 y la humedad relativa, especialmente para edades entre uno a cuatro años, y mayores de 70 años. Asimismo, los barrios cercanos a la vía nacional, orientados en la dirección del viento, mostraron mayores casos de IRA, además de mayor correlación significativa con el PM10. En conclusión, las concentraciones de PM10 y PM2.5 están significativamente correlacionadas entre sí, e influenciadas por las condiciones climáticas, del mismo modo, sus impactos en la salud respiratoria son significativos en niños menores de cinco años, especialmente los que residen en la dirección de dispersión del PM10.

Palabras clave: contaminación atmosférica, condiciones meteorológicas, salud, tráfico urbano, vía urbana
Licencia

Derechos de autor 2023 Revista de Investigación Agraria y Ambiental

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cuando RIAA recibe la postulación de un original por parte de su autor, ya sea a través de correo electrónico o postal, considera que puede publicarse en formatos físicos y/o electrónicos y facilitar su inclusión en bases de datos, hemerotecas y demás sistemas y procesos de indexación. RIAA autoriza la reproducción y citación del material de la revista, siempre y cuando se indique de manera explícita el nombre de la revista, los autores, el título del artículo, volumen, número y páginas. Las ideas y conceptos expresados en los artículos son responsabilidad de los autores y en ningún caso reflejan las políticas institucionales de la UNAD
Cómo citar
Armesto Arenas, A., & Cañon Barriga, J. E. . (2023). Relación entre material particulado, variables meteorológicas e infecciones respiratorias agudas en la zona norte de Ocaña. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 15(1), 251-279. https://doi.org/10.22490/21456453.6537
Almétricas
Métricas
Archivos descargados
261
Dec 19 '23Dec 22 '23Dec 25 '23Dec 28 '23Dec 31 '23Jan 01 '24Jan 04 '24Jan 07 '24Jan 10 '24Jan 13 '24Jan 16 '244.0
|

DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD: Según la Ley de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012), los nombres y direcciones de correo electrónico manejados por RIAA se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. Los manuscritos enviados a la publicación solo son conocidos por el equipo editorial y por los pares evaluadores externos.

Diseño e implementado por